Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Uso de plantas nativas en la restauración y recuperación productiva de ambientes salinos de las zonas áridas de la región del Monte, Argentina

Título del libro: Ambientes salinos y alcalinanos de la Argentina: Recursos y aprovechamiento productivo

Villagra, Pablo EugenioIcon ; Passera, Carlos BernardoIcon ; Greco, Silvina Alicia; Sartor, Carmen ElenaIcon ; Aranibar, Julieta NelidaIcon ; Meglioli, Pablo AndrésIcon ; Alvarez, Juan AgustinIcon ; Allegretti, Liliana Inés; Fernández, María EmiliaIcon ; Cony, Mariano AnibalIcon ; Kozub, Perla CarolinaIcon ; Vega Riveros, Cecilia CarolinaIcon
Otros responsables: Talesnik, Edith; Lavado, Diego Jorge
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Orientación; Universidad Católica de Córdoba
ISBN: 978-987-1922-23-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La salinidad de los suelos de zonas áridas de Argentina constituye un problema ambiental que conduce a estados críticos de degradación y desertificación, con consecuencias ambientales, económicas y sociales. En la Provincia Biogeográfica del Monte, la acumulación de sedimentos finos en zonas bajas, freática cercana y elevada evaporación determina terrenos donde la acumulación de sales es factor limitante para las comunidades biológicas. La producción agrícola en estas regiones se desarrolla en oasis irrigados, donde por la combinación de condiciones naturales e inadecuadas prácticas de manejo del agua, se observan grandes extensiones de terrenos con baja aptitud para estos cultivos tradicionales. La flora nativa adquiere importancia ante estas condiciones adversas, debido a su adaptación a factores de estrés que limitan la implantación y crecimiento. Postulamos que es posible la restauración y la recuperación productiva de ambientes salinos a través del uso integrado de especies herbáceas, arbustivas, arbóreas y de musgos, cianobacterias y líquenes presentes en las costras biológicas del suelo. En este trabajo se revisan las especies nativas del Monte que pueden ser potencialmente útiles para la restauración de zonas salinas. En una variedad de especies de distintas formas de vida se han detectado adaptaciones que las hacen aptas para tolerar tanto los efectos tóxicos de la salinidad como los efectos osmóticos. También se ha observado una gran variabilidad en muchas de estas especies que hace posible pensar en la selección y mejoramiento de variedades adaptadas a la salinidad. La restauración puede orientarse a establecer un sistema pastoril que utilice forrajeras nativas seleccionadas por los animales. El uso de especies del género Prosopis, adaptadas a condiciones de estrés salino, pueden permitir el uso forestal (producción de postes, madera para combustible y madera para tableado) y beneficios ambientales, (fijación de N, ciclaje de nutrientes, entre otros). Con varias de las especies mencionadas en este trabajo se han desarrollado ?paquetes tecnológicos? para revegetar áreas degradadas impactadas por la actividad minera cuyos suelos presentan elevada salinidad. La planificación de programas de restauración y recuperación productiva requiere tanto del conocimiento de las potencialidades y requerimientos de cada especie a utilizar como del conocimiento detallado de las características ambientales y la distribución espacial de la salinidad.
Palabras clave: PLANTAS NATIVAS , RESTAURACIÓN , ZONAS ÁRIDAS , MONTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 8.320Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160136
URL: http://www.suelos.org.ar/sitio/ambientes-salinos-y-alcalinos-de-la-argentina-rec
Colecciones
Capítulos de libros(IADIZA)
Capítulos de libros de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Villagra, Pablo Eugenio; Passera, Carlos Bernardo; Greco, Silvina Alicia; Sartor, Carmen Elena; Aranibar, Julieta Nelida; et al.; Uso de plantas nativas en la restauración y recuperación productiva de ambientes salinos de las zonas áridas de la región del Monte, Argentina; Orientación; Universidad Católica de Córdoba; 2017; 449-461
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Microorganismos promotores del crecimiento vegetal asociados a suelos halomórficos
    Título del libro: La salinidad y alcalinidad en suelos de la Argentina y su efecto sobre vegetación natural y cultivos. Recursos y aprovechamiento productivo
    Covacevich, Fernanda ; García, Ileana Vanesa ; Mendoza, Rodolfo Ernesto - Otros responsables: Taleisnik, Edith Lavado, Raul Silvio - (Orientación Gráfica Editora, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES