Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contaminación atmosférica debido a fuente4s móviles en la ciudad de Bahía Blanca. Percepción del bahiense

Grassi, Yamila SoledadIcon ; Brignole, Nélida BeatrizIcon ; Diaz, Monica FatimaIcon
Colaboradores: Vitale, Arturo AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXII Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 12/03/2019
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título del Libro: XXXII Congreso Argentino de Química de la Asociación Química Argentina 2019
Editorial: Asociación Argentina de Química
ISBN: 978-987-47159-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas; Planeamiento y aspectos sociales del Transporte

Resumen

La contaminación urbana del aire es una de las principales preocupaciones alrededor del mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. El crecimiento de la población urbana y el incremento del volumen de tránsito motorizado en las ciudades, ha provocado una severa contaminación del aire que afecta el medio ambiente y la salud humana.  Según la Organización Mundial de la Salud, los efectos de la contaminación del aire sobre la salud de las personas son serios, tal es así que un tercio de las muertes producidas por accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades del corazón se deben a la contaminación del aire. Los contaminantes responsables por el deterioro de la calidad de aire urbana son los óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, material particulado y los compuestos orgánicos volátiles. También deben considerarse la suspensión del polvo de las calles, debido al movimiento del tránsito, así como la utilización de neumáticos y frenos son fuentes significativas del incremento de concentración de material particulado en áreas urbanas. En este trabajo se presenta la problemática de la ciudad de Bahía Blanca, mostrando datos actualizados del parque automotor y su tendencia desde 2003. También se muestran los resultados de una encuesta ciudadana realizada por nuestro grupo sobre mas de 300 encuestados acerca de la percepción de la contaminación urbana y la relación con afecciones de vías respiratorias y piel.
Palabras clave: Contaminación Atmosférica , Emisiones Vehiculares , Bahía Blanca , Percepción ciudadana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160120
URL: http://www.aqa.org.ar/images/congreso/CAQ2019.pdf
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Contaminación atmosférica debido a fuente4s móviles en la ciudad de Bahía Blanca. Percepción del bahiense; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 626-629
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 119
Descargas: 48

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES