Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

América monstruosa. Esbozos para pensar la (de)formación de la alteridad

Título: Monstrous America: An outline to think the (de-) formation of otherness
Velez, JoaquínIcon ; Bolla, LuisinaIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Antropología, Etnología; Arte, Historia del Arte

Resumen

 
El presente trabajo aborda el concepto de monstruosidad como clave para pensar la relación colonial entre el Occidente europeo y lo latinoamericano, en sentido no esencialista. Para ello, se retoma el concepto de monstruo formulado en las anotaciones del antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kusch (2007). Según Kusch, el arte occidental, estructurado en torno a ideales de equilibrio y simetría, se opone al arte americano, caracterizado a partir de una estética de lo tenebroso. Aunque en este caso, el concepto de monstruosidad surge ligado a reflexiones del campo de la estética, se muestra que la propuesta excede dichos límites, al habilitar una heurística capaz de elucidar mecanismos básicos de la colonialidad, donde el “Otro” es heterodesignado y capturado bajo la figura de la abyección.
 
In this paper, we analyze the concept of monstrosity as a key to comprehending the colonial relationship between European Occident and (Latin) America through a non-essentialist approach. To achieve this aim, we revisit the concept as formulated by the Argentinian anthropologist and philosopher Rodolfo Kusch. According to Kusch’s analysis, Occidental art is based on ideals of equilibrium and symmetry; therefore, as opposed to the Latin American art, characterized as “an aesthetic of the tenebrous”. Although in this case the concept of monstrosity arises linked to the reflections from the field of aesthetics, it is shown that the proposal exceeds these limits, by enabling a heuristic capable of elucidating basic mechanisms of coloniality, where the “Other” is hetero-designated and captured under the figure of abjection.
 
Palabras clave: Monstruosidad , Estética , Alteridad , Abyección , Colonialidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160116
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-810420200001000
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Velez, Joaquín; Bolla, Luisina; América monstruosa. Esbozos para pensar la (de)formación de la alteridad; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 4-2021; 13-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES