Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narrativas mediáticas sobre COVID-19 en barrios populares, Argentina

Título: Media narratives on Covid-19 in low-income neighborhoods, Argentina
Demonte, Flavia CarolinaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad de la Frontera
Revista: Perspectivas de la Comunicación
ISSN: 0718-4867
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El artículo analiza comparativamente las noticias publicadas de medios de comunicación digitales sobre el COVID-19 en barrios populares del área metropolitana de Buenos Aires y Resistencia, Argentina, desde marzo a noviembre de 2020. A través de una investigación cualitativa se seleccionaron medios de comunicación digitales masivos, locales y comunitarios representativos de cada área y se identificaron las noticias sobre la situación de los barrios populares en relación con la situación epidemiológica; las poblaciones que los habitan; la relación con los servicios de salud y el impacto social, económico, político y cultural de la pandemia. Luego se seleccionó un caso tematizado recurrentemente en los medios analizados en cada área (Barrio Mugica en la ciudad de Buenos Aires y Barrio Toba en Resistencia) y se analizaron, comparativamente, las noticias referidas a esos barrios. En las noticias sobre el COVID-19 de los casos construidos mediáticamente se reactualizaron narrativas sobre el virus, la enfermedad y las causas de su propagación; sobre los afectados y sus muertes propias de las coberturas mediáticas de las epidemias. Se concluye que estas narrativas son efectos de los procesos de metaforización que asimilan las epidemias con situaciones de guerra en la que se construyen enemigos, víctimas, héroes y mártires. Estas recurrencias trascienden a los medios de comunicación y sus coberturas noticiosas puesto que son marcas de cómo el proceso de salud, enfermedad, atención y cuidado es simbolizado, experimentado y gestionado en nuestra sociedad.
 
The article comparatively analyzes the news published in digital media about COVID-19 in low-income neighborhoods of the metropolitan area of Buenos Aires and Resistencia, Argentina, from March to November 2020. Through a qualitative investigation, mass, local and community digital media representative of each area were selected, and news on the situation of poor neighborhoods in relation to the epidemiological situation, the populations that inhabit them, the relationship with health services and the social, economic, political and cultural impact of the pandemic was identified. Next, a recurrently themed case was selected in the media from each area analyzed (Barrio Mugica in the city of Buenos Aires and Barrio Toba in Resistencia) and the news referring to those neighborhoods was analyzed comparatively. From the news on COVID-19 in the cases constructed by the media, narratives about the virus, the disease, and the causes of its spread, about those affected and their own deaths were updated from the media coverage of the epidemics. It is concluded that these narratives are effects of the metaphorization processes that assimilate epidemics with situations of war in which enemies, victims, heroes, and martyrs are built. These recurrences transcend the media and its news coverage since they are marks of how the process of health, disease and care is symbolized, experienced, and managed in our society
 
Palabras clave: SALUD , DESIGUALDAD , PRENSA DIGITAL , AGENDA MEDIÁTICA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 385.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160102
URL: https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2687
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Demonte, Flavia Carolina; Narrativas mediáticas sobre COVID-19 en barrios populares, Argentina; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 15; 1; 1-2022; 7-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES