Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Avanzar hacia la ciudad compacta en ciudades intermedias de zonas áridas: Evaluación del impacto sobre el microclima de distintas propuestas de densificación de zonas residenciales consolidadas

Sosa, María BelénIcon ; Correa Cantaloube, Erica NormaIcon ; Canton, Maria AliciaIcon
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: Conferencia Internacional 2021: Ciudades Resilientes desde el Sur Global
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Centro de Desarrollo Urbano Sustentable; Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres; Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia; Centros de Excelencia del Programa FONDAP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Chile; Universidad de Concepción; Universidad Austral de Chile; Universidad Católica del Norte; Universidad Técnica Federico Santa María; Universidad Andrés Bello;
Título de la revista: Ciudades Resilientes desde el Sur Global
Editorial: Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

El estudio evalúa la modificación de la temperatura del aire, durante el periodo estival, que generan diversas combinaciones de formas de tramas, huellas de edificios y densidades edificatorias (viviendas de un nivel y de edificios de tres niveles), para desarrollos de barrios residenciales en ciudades de zonas áridas. Se desarrollaron veintiún escenarios que combinan tres variables: forma de trama (reticular, cul-de-sac y orgánico); huella de edificio (caja, cinta, cinta rotada, peine, peine espejo, U, U espejo) y densidad edificatoria (baja y media). El software ENVI-met se utilizó para simular el comportamiento microclimático de cada área que posee 250x250 metros. En cada escenario se utilizaron ocho receptores, tres de ellos se ubicaron alrededor de la calle central, uno en el centro del espacio verde entre los edificios, y los otros cuatro se ubicaron en los bordes de cada escenario. Luego, se contrastaron los resultados térmicos de estos puntos. Este estudio, en etapa preliminar, indica que cuando se altera la densidad de barrios consolidados de baja densidad, el impacto térmico generado se diferencia según la forma de trama. Es decir, la ?forma urbana? es una variable vital, que puede reflejar el comportamiento térmico en etapas de diseño y planificación. Al contrastar los comportamientos entre los veintún escenarios, los resultados muestran una serie de hallazgos:-al aumentar la densidad edificatoria, el comportamiento térmico de las zonas de baja densidad se detrimenta (ejemplo aumento de 1.5ºC en la máxima, y de 0.9ºC en la mínima, para la trama cul-de-sac),-dentro de cada trama urbana, la forma de la huella de los edificios de media densidad no demuestra diferencias significativas en cuanto a su comportamiento térmico, (variaciones menores a 1ºC).-al contrastar las tres tramas urbanas, existen diferencias en la temperatura del aire, la trama cul-de-sac permanece más cálida, las tramas racional y orgánica mantienen comportamientos térmicos similares.Estos primeros hallazgos nos desafían a que nos enfrentemos a continuar con la investigación para determinar ¿Cuál es la relación óptima de combinación de densidades para áreas consolidadas que disminuyen el impacto térmico? ¿En qué medida se puede mejorar el confort térmico de los espacios exteriores de una comunidad mediante la mixtura de densidad edificatoria?.
Palabras clave: FORMA URBANA , DENSIDAD , COMPORTAMIENTO TERMICO , EFICIENCIA ENERGETICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 179.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160098
URL: https://www.cedeus.cl/libro-ciudades-resilientes-sur-global/
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Avanzar hacia la ciudad compacta en ciudades intermedias de zonas áridas: Evaluación del impacto sobre el microclima de distintas propuestas de densificación de zonas residenciales consolidadas; Conferencia Internacional 2021: Ciudades Resilientes desde el Sur Global; Chile; 2021; 51-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES