Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Etnobotánica y religiosidad entre indígenas chorote: El bola verde (Anisocapparis speciosa (Griseb.) X. Cornejo & H.H. Iltis) como árbol eje del mundo y de la regeneración inagotable

Título: Ethnobotany and religion among chorote indians: The “bola verde” (Anisocapparis speciosa (Griseb.) X. Cornejo & H.H. Iltis) as the “world axis” and the “inexhaustible regeneration” tree
Scarpa, Gustavo; Pacor, Paola GracielaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 02/09/2013
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Se identifica el papel que el bola verde (Anisocapparis speciosa, Capparaceae) adquiere en prácticas rituales, relatos mitológicos, imaginario chamánico y resignificaciones del texto bíblico, para luego interpretar estos resultados desde la perspectiva hermenéutica. Los datos fueron obtenidos de primera mano con indígenas chorote del NE de Salta, en el marco de una investigación etnobotánica sobre esta etnia, Se sugiere que este árbol-liana constituye un símbolo religioso que responde a dos motivos universales: i) el de axis mundi, en tanto eje intercomunicador de sus planos cosmológicos y ii) el de la ?regeneración inagotable? por su resistencia al fuego, su condición perennifolia y de lozanía y vigor en la época seca. Estas valencias simbólicas resultan congruentes a su vez con aspectos meramente utilitarios de la planta (usos medicinales y alimenticios), así como con su actual re-significación bíblica.
Palabras clave: Etnobotánica , indígenas , Chaco , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160072
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplemento2013.pd
Colecciones
Eventos(CAICYT)
Eventos de CENTRO ARGENTINO INFORM. CIENTIF. Y TECNOLOGICA
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Etnobotánica y religiosidad entre indígenas chorote: El bola verde (Anisocapparis speciosa (Griseb.) X. Cornejo & H.H. Iltis) como árbol eje del mundo y de la regeneración inagotable; XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica; La Plata; Argentina; 2013; 131-131
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES