Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Título del libro: Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Cimadamore, Alberto DanielIcon ; Ivo, Anete B.L.; Midaglia, Carmen; Barrantes, Alexandra
Otros responsables: Cimadamore, Alberto DanielIcon ; Ivo, Anete B.L.; Carmen Midaglia; Barrantes, Alexandra
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Siglo XXI
ISBN: 978-607-03-1010-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En la secuencia de este capítulo se presentan algunos de los fundamentos de la justicia social moderna y se discute, además, cómo la protección social y las tmc en la región en los próximos años pueden estar influenciadas por dos tendencias económicas y políticas no siempre convergentes: por un lado, la implementación de la nueva agenda global de desarrollo sostenible favorable a la inclusión social y a la reducción de las desigualdades (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible); y, por otro, por una dinámica económica global que tiende a una activación laboral y precarización del trabajo para favorecer su participación en un mercado de trabajo flexibilizado, que admite medidas de tipo workfare. La adopción de mínimos socioeconómicos en la región puede expresar modalidades de inclusión, pero al mismo tiempo una disolución del ámbito privilegiado de integración social por el trabajo.El análisis conduce a una primera conclusión y es que la adopción de los programas de tmc expresa una transición de los regímenes de protección social en la región latinoamericana. El nuevo esquema de bienestar emergente tiende a incorporar un paquete de provisión social no contributiva que actúa en la regulación de la esfera de reproducción de las familias, reconociendo la vulnerabilidad de los ingresos de un amplio contingente de trabajadores que estaba al margen de las clásicas protecciones públicas debido a su inserción en el mercado de empleo informal.Pese a algunas de las mejoras distributivas alcanzadas en la región por la adopción de los programas de tmc y otras políticas públicas, no se puede afirmar que estas sociedades hayan consolidado un ciclo virtuoso hacia el cumplimiento de los ods 1 (pobreza) y 10 (desigualdad). En un contexto de crisis y de desaceleración del crecimiento, estos países sufren embestidas y presiones de orientación neoliberal para la promoción nuevamente de medidas de austeridad fiscal, con fuertes restricciones del gasto público social y la reducción de derechos previsionales y laborales. El actual paquete de propuestas neoliberales tiende a precarizar las relaciones de trabajo, a priorizar programas sociales focalizados en lugar de inclusivos y universales, así como a incrementar el endeudamiento de las familias, a la vez que aumentan los niveles de desempleo, tornando evidente el debilitamiento de los derechos de ciudadanía y la remercantilización de la protección social. La adopción de mínimos socioeconómicos puede expresar modalidades de indemnización de la exclusión, pero al mismo tiempo una disolución del ámbito privilegiado de integración social: el trabajo. Esto exige evaluar el impacto de estas nuevas prestaciones con cautela.
Palabras clave: Estado de bienestar , Pobreza y desigualdad , Inclusion social , Desarrollo sostenible
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 405.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/160010
URL: https://sigloxxieditores.com.mx/tienda/ols/products/xn-estados-de-bienestar-dere
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cimadamore, Alberto Daniel; Ivo, Anete B.L.; Midaglia, Carmen; Barrantes, Alexandra; Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina; Siglo XXI; 2019; 11-39
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 19
Descargas: 0

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Pobreza y desnutrición infantil en Argentina: una perspectiva territorial frente a los ODS
    Título del libro: Ciencia de la sustentabilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XX
    Longhi, Hugo Fernando - Otros responsables: Cimadamore, Alberto Daniel Mallimaci, Fortunato Horacio Pautasi, Laura Paz, Jorge Augusto - (Siglo XXI, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES