Evento
Un estilo de vida comprometido con la actividad física y deportiva mejora la memoria emocional
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XX Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva; IX Congreso Argentino de Psicogeriatría; 16° Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría; 6° Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en Enfermedad de Alzheimer
Fecha del evento:
29/08/2018
Institución Organizadora:
Asociación Neuropsiquiátrica Argentina;
Título de la revista:
Pósters XX Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva
Editorial:
Asociación Neuropsiquiátrica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En los últimos años, la actividad física y deportiva ha atraído la atención de los investigadores debido a que no sólo implicaría ganancias en cuanto la salud global de los individuos, sino que además traería aparejados beneficios a nivel cognitivo dentro de un amplio rango de edades. Esta conducta comprende a toda aquella activación musculoesquelética que, sostenida por al menos 10 minutos, genera un alza en los valores cardiorrespiratorios de los sujetos que las llevan a cabo. Considerando que tales efectos positivos se han observado tanto en estudios con neuroimagen como en aquellos que emplean evaluaciones comportamentales, el objetivo del presente trabajo fue evaluar si un estilo de vida comprometido con la actividad física y deportiva podía producir efectos en la memoria emocional de adultos jóvenes y tardíos. Con este fin, los participantes, adultos jóvenes y tardíos (n = 48), completaron un cuestionario por autorreporte en el que consignaban la cantidad (en minutos) y tipo de actividades físico/deportivas realizadas a lo largo de una semana habitual de sus vidas (tomando los 3 meses previos a la evaluación). Respecto a la memoria emocional, los sujetos observaron una serie de imágenes con diferente contenido emocional (neutro, positivo y negativo). Luego se evaluó su recuerdo libre y su reconocimiento, tanto de manera inmediata como diferida (transcurridos 7 días). Se halló que los participantes que poseían un nivel alto de compromiso con prácticas deportivas y de actividad física, recordaban inmediatamente más estímulos de valencia positiva en comparación con aquellos de nivel moderado y bajo. Adicionalmente, estos sujetos obtuvieron los mejores resultados en la instancia de reconocimiento inmediato. En base a todo lo arriba expuesto, puede concluirse que un estilo de vida que involucre conductas relacionadas a la actividad física, tendría efectos beneficiosos en el recuerdo de estímulos visuales de valencia positiva.
Palabras clave:
ACTIVIDAD FÍSICA
,
MEMORIA EMOCIONAL
,
MEJORAMIENTO
,
ESTILO DE VIDA ACTIVO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Un estilo de vida comprometido con la actividad física y deportiva mejora la memoria emocional; XX Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva; IX Congreso Argentino de Psicogeriatría; 16° Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría; 6° Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en Enfermedad de Alzheimer; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-1
Compartir