Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos

Cialdella, Andrea SolIcon
Colaboradores: González, Facundo David FranciscoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Fecha del evento: 16/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta. Escuela de Ciencias de la Comunicación; Red de Carreras de Comunicación Social;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global” En Homenaje al Dr. Victor Arancibia
Editorial: Universidad Nacional de Salta
ISBN: 978-987-633-548-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Este trabajo pretende analizar el caso actual y local “Pedaleá como una piba”, una comunidad de mujeres e identidades no cisgénero, que se han organizado en torno a la práctica de movilidad ciclista. El foco estará puesto en analizar uno de sus objetivos principales como comunidad: conquistar ciertos saberes técnicos propios de la bicicleta y vinculados a su uso en el espacio urbano. También se buscará aproximarse a la narrativa de sus experiencias sociales e individuales en esta práctica de movilidad y en relación con sus objetos técnicos y/o maquínicos. A partir de los propios vínculos generados desde sus comunidades virtuales, se pretende dar respuesta a sus formas en las que habitan el espacio urbano y de actuar en él con objetos y prácticas de movilidad que han sido históricamente consagradas como máquinas de dominio técnico masculinas y han cumplido un papel importante dentro del funcionamiento de las sociedades patriarcales. La intención es echar luz sobre estas problemáticas desde la mirada sobre la técnica de Gilbert Simondon, y su tesis sobre la alienación como producto del no-conocimiento de la naturaleza y esencia de la máquina.
Palabras clave: TÉCNICA , FEMINISMO , COMUNIDADES VIRTUALES , MOVIBILIDAD URBANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.115Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159992
URL: https://www.aacademica.org/21redcom/tabs/other
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Mundo virtual, género y subjetividad: Experiencias de mujeres y personas no cisgénero en grupos de Facebook feministas. Estudio de casos; XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo: “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global” ; Salta; Argentina; 2019; 80-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES