Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Galazzi, María Eugenia  
dc.contributor.author
Torres, Maria Jose  
dc.contributor.author
Gallo, Alicia  
dc.date.available
2022-06-16T16:00:55Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Modificación de las propiedades funcionales de las proteínas recuperadas de expeller de chía mediante hidrólisis enzimática; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 672-673  
dc.identifier.isbn
978-987-22165-9-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/159974  
dc.description.abstract
Los residuos industriales generados en la extracción de aceites contienen grandes cantidades de materia orgánica, principalmente proteínas. Estos expellers son utilizados en la elaboración de alimentos balanceados y no son aprovechados para alimentación humana. La producción de concentrados proteicos es de gran interés debido a que pueden utilizarse como ingredientes con propiedades funcionales, además de mejorar la calidad nutritiva de los alimentos. La hidrólisis de proteínas modifica y potencia diversas propiedades funcionales, concediéndole ventajas para su empleo en la industria. Dada la especificidad de corte de las proteasas pueden generarse hidrolizados de diferente composición peptídica.El objetivo del trabajo fue recuperar las proteínas de chía, presentes en el expeller generado en la extracción de aceite de las semillas, y posterior hidrólisis enzimática controlada para modificar sus propiedades funcionales. A partir de harina desgrasada de chía (HDC) se obtuvo un concentrado proteico (CPC) mediante lavados con solución de etanol 50% y ácido acético 5% en agua, el cual fue caracterizado fisicoquímica y funcionalmente. Las proteínas presentes en el CPC se hidrolizaron empleando distintas dosis de dos proteasas: una de origen fúngico (Flavourzyme, Novozyme Corp.) y otra vegetal (papaína, Sigma). La hidrólisis se llevó a cabo durante 180 min a 45°C y pH óptimo de cada enzima (7,5 para Flavourzyme y 6,5 para papaína). En los hidrolizados obtenidos se evaluaron las propiedades funcionales (solubilidad; capacidad de retención de aceite y agua, CRac y CRag; capacidad gelificante y de hinchamiento, CG y CH) y se compararon con las obtenidas para el CPC.Se logró obtener un CPC con mayor contenido de proteínas y diferentes propiedades funcionales que la HDC: las proteínas solubles a pH 8 aumentaron 2 veces en el concentrado respecto a la harina, la CRac fue 1,9 veces mayor para el CPC, mientras que la CG se duplicó y la CH disminuyó. Se hidrolizaron las proteínas del CPC con ambas proteasas consiguiendo modificar sus propiedades funcionales. En los hidrolizados con papaína al 3,1% (HPCP) y Flavourzyme al 1,54% (HPCF) la CRac aumentó respecto al CPC un 16 y 10% respectivamente, pero para dosis mayores de ambas proteasas disminuyó. En cambio, la CRag de los hidrolizados mostró diferentes comportamientos respecto al CPC de acuerdo al pH del agua (entre 3,5 y 7) y aumentó al duplicar la dosis de enzima. La solubilidad de las proteínas a los diferentes pH ensayados (entre 2 y 12) aumentó en todos los hidrolizados respecto al CPC, al igual que la CG y CH. Al duplicar la dosis de las proteasas no se observaron diferencias significativas en los valores de estas 3 últimas propiedades.A partir de la HDC se lograron obtener productos con diferentes propiedades funcionales, tanto el CPC como los hidrolizados obtenidos podrán emplearse en la formulación de alimentos aportando valor proteico. El uso de proteasas permitió hidrolizar las proteínas de chía modificando sus propiedades funcionales y transformando proteínas de bajo costo en productos con mayor valor agregado.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Salvia hispanica L  
dc.subject
Propiedades funcionales  
dc.subject
Hidrolizados proteicos  
dc.subject.classification
Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación  
dc.subject.classification
Biotecnología Industrial  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Modificación de las propiedades funcionales de las proteínas recuperadas de expeller de chía mediante hidrólisis enzimática  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-06-15T15:51:19Z  
dc.journal.pagination
672-673  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Galazzi, María Eugenia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Torres, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos  
dc.date.evento
2019-11-20  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios  
dc.source.libro
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos  
dc.date.eventoHasta
2019-11-22  
dc.type
Congreso