Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Descripción de las vibrisas carpales de Chaetophractus vellerosus (Cingulata, Xenarthra)

Krmpotic, Cecilia MarianaIcon ; Andrés Laube, Pedro Fernando; Loza, Cleopatra MaraIcon ; Scarano, Alejo CarlosIcon ; Barbeito, Claudio GustavoIcon ; Carlini, Alfredo ArmandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional La Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Las vibrisas tienen funciones biológicas variadas (e.g. percepción táctil en entornos oscuros, detección de superficies de objetos, interacciones sociales). Además de las cefálicas, pueden estar distribuidas en diferentes regiones postcefálicas, donde las probabilidades de detección de estímulos (y sus consecuencias biológicas) sean mayores. Las vibrisas carpales están presentes en distintos grupos de mamíferos (e.g. marsupiales, roedores, carnívoros) y su desarrollo está vinculado con los hábitos de las especies. Aquí, describimos por primera vez la histomorfología de estas vibrisas en Chaetophractus vellerosus y las comparamos con las macro y microvibrisas faciales estudiadas previamente. Se tomaron muestras de ejemplares adultos, y se les practicaron técnicas histológicas de rutina e inmunohistoquímicas. Estas vibrisas carpales presentan una cápsula de tejido conectivo denso con fibras colágenas y reticulares. Internamente, y rodeando al folículo, se observa una vaina de tejido conectivo laxo (vaina mesenquimática) que emite trabéculas que alcanzan la cápsula y delimitan senos vasculares a modo de cuerpo cavernoso. En la zona del cuello del folículo está el cuerpo cónico con una glándula sebácea pequeña. Grandes haces de fibras nerviosas perforan la cápsula proximalmente y se ramifican en las trabéculas. Las vibrisas carpales están asociadas a fibras musculares lisas (musculatura intrínseca) que se extienden desde la parte proximal del folículo hasta la dermis superficial y entre cápsulas adyacentes. La estructura de las vibrisas carpales es similar a la de las macrovibrisas y, particularmente, la disposición de su musculatura lisa (intrínseca) es similar a la presente en las genales. En animales fosoriales, la presencia de vibrisas carpales podría estar asociada a la identificación de la estructura del sustrato donde cavan, permitiendo localizar sistemas de galerías previas (pero obliteradas), donde la velocidad de excavación pueda ser mayor (dada la soltura del sedimento), aumentando, escape ante predadores.
Palabras clave: HISTOLOGÍA , MECANORECEPTORES , CINGULADOS , ANATOMÍA , MORFOLOGÍA , EVOLUCIÓN , FILOGENIA , SISTEMÁTICA , TAFONOMÍA , PALEONTOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 620.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159922
URL: https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/?highlight=XXXII
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Descripción de las vibrisas carpales de Chaetophractus vellerosus (Cingulata, Xenarthra); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES