Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto del cambio climático sobre la distribución de Prosopis Hassleri y P.alba en la región chaqueña

Venier, Maria PaulaIcon ; Cosacov Martinez, AndreaIcon ; López Lauenstein, D.; Vega, C.; Verga, A.
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Revista: Producción Forestal
ISSN: 1853-9351
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El algarrobo, principalmente Prosopis alba y P. hassleri son las especies nativas de mayor uso para madera de aserrío en nuestro país, registrándose en los últimos años un aumento constante en la tasa de consumo. Dado que la totalidad de la madera de algarrobo consumida proviene de bosques nativos, la explotación del recurso es insostenible no sólo desde el punto de vista ambiental sino también económico. A esta situación crítica se le agregan además problemáticas que están afectando a los bosques a escala global como es la expansión de la frontera agrícola sobre áreas de bosque nativo, forestación con especies exóticas de crecimiento rápido, y la interacción de estos factores con el cambio climático actual. En este trabajo indagamos sobre el posible impacto del cambio climático sobre la distribución de P. hassleri (Algarrobo paraguayo) y de tres morfotipos de P. alba (santiagueño, chaqueño y chaqueño sur) en el norte de Argentina, para proveer información útil en la planificación de estrategias de conservación y manejo de los recursos genéticos nativos. Para ello, se utilizaron modelos predictivos de nicho que permitieron estimar la distribución potencial de ambas especies bajo un escenario actual y de cambio climático futuro. De esta manera se pudieron establecer áreas de alto y bajo impacto, y nuevas áreas adecuadas para la persistencia de las respectivas especies. Se utilizaron datos georreferenciados de 30-77 individuos de poblaciones naturales de cada una de las especies y morfotipos, y los 19 parámetros bioclimáticos disponibles en la base de datos mundial WorldClim. Los análisis de modelado de nicho actual y futuro se realizaron mediante el algoritmo de máxima entropía implementado en el programa Maxent; posteriormente los modelados resultantes fueron procesados en el programa DIVA-GIS. Los resultados indican que todas las especies/morfotipos tienden a desplazar su área de distribución hacia el sur, excepto el morfotipo P. alba chaqueño sur que se expandiría hacia el norte. Prosopis hassleri sería la especie que perdería la mayor proporción de superficie de su distribución actual. Sin embargo, en un escenario futuro surgirían áreas favorables para su persistencia cuya superficie duplicaría la distribución actual. Contrariamente, el morfotipo santiagueño de P. alba conservaría casi la totalidad de su área de distribución actual, y es la que menos ampliaría su rango de distribución en un escenario futuro. A partir de los resultados obtenidos se sugieren estrategias de manejo y conservación para estas especies, a través de la identificación y protección de refugios climáticos y del establecimiento de corredores biológicos que favorezcan la dispersión natural de las especies hacia nuevas áreas adecuadas. (Nuestro agradecimiento al Proyecto Específico INTA PNFOR044341 y al Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis, FCA-UNC, por facilitar la información básica para este trabajo).
Palabras clave: Cambio Climatico , Prosopis Alba , Prosopis Hassleri , Conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 386.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15992
URL: http://forestoindustria.magyp.gob.ar/archivos/revista-produccion-forestal/07.pdf
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Venier, Maria Paula; Cosacov Martinez, Andrea; López Lauenstein, D.; Vega, C.; Verga, A.; Impacto del cambio climático sobre la distribución de Prosopis Hassleri y P.alba en la región chaqueña; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Producción Forestal; 3; 7; 9-2013; 35-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES