Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas

Tcach, Cesar EduardoIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas
Revista: Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político
ISSN: 2683-7420
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente artículo se orienta a demostrar que la insurrección obrera y popular ocurrida en Córdoba en mayo de 1969 -conocida como el Cordobazo- marcó un punto de inflexión en la radicalización de las prácticas de los actores políticos y sociales en Argentina. Se sostiene, asimismo, que esa radicalización tuvo un carácter policéntrico: se manifestó en las más diversas organizaciones, en sus liderazgos y en las propias instituciones estatales. Involucró a sectores populares de los cuales emergieron potentes organizaciones armadas, pero también a las clases dominantes. El pluralismo negativo y la inestabilidad política crónica predominante en Argentina desde 1955 distaba de constituir el terreno propicio para el triunfo de formas de hacer política superadoras del dilema del prisionero.
 
This article is aimed at demonstrating that the workers and popular insurrection that occurred in Córdoba in May 1969 - known as the Cordobazo - marked a turning point in the radicalization of the practices of political and social actors in Argentina. It is also argued that this radicalization had a polycentric character: it manifested itself in the most diverse organizations, in their leadership and the state institutions themselves. It involved popular sectors from which powerful armed organizations emerged, but also the ruling classes. The negative pluralism and the chronic political instability prevalent in Argentina since 1955 were far from constituting the propitious ground for the triumph of ways of doing politics that overcame the prisoner’s dilemma.
 
Palabras clave: CORDOBAZO , RADICALIZACIÓN , ACCIÓN COLECTIVA , INESTABILIDAD , RADICALIZACIÓN POLICÉNTRICA , VIOLENCIA POLÍTICA , ESPIRAL AUTORITARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 87.80Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159907
URL: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/relasp/article/view/512
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Tcach, Cesar Eduardo; Antes y después del Cordobazo: en torno a la radicalización policéntrica de las prácticas políticas; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio Económicas ; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 1; 1; 11-2020; 177-185
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES