Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19

Fiorentin, Florencia AlejandraIcon ; Suarez, Diana ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de General Belgrano
Revista: Márgenes
ISSN: 2362-1931
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar respecto de la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la actividad científica en general y en la disciplina Económica en particular. Nos centramos en las implicancias de las diferencias sexo-genéricas en ese proceso de producción de conocimiento y el impacto que ello tiene en el conocimiento producido. El “método científico” que atraviesa a todas las ciencias se posiciona desde una supuesta “objetividad” que responde a las cualidades que social y culturalmente se asocian con lo “masculino” (lo metódico, lo empírico, lo racional). Esto genera desigualdades estructurales en los procesos de generación de conocimiento, que, en Economía, resultan en una disciplina “tradicional” masculinizada y androcéntrica que reproduce el capitalismo patriarcal y, con ello, el sesgo de género en la producción e impacto del conocimiento específico a la disciplina (por ejemplo, la invisibilización de las tareas de cuidado). Hablar de economía feminista obliga, entonces, a hablar del sesgo androcéntrico y occidental del modo de hacer ciencia, y a desnaturalizar los procesos que dan lugar a las desigualdades. El desafío para avanzar hacia un sistema científico más justo e inclusivo es romper con viejos esquemas y transversalizar la perspectiva feminista.
Palabras clave: Género y ciencia , Economía feminista , COVID-19 , Brechas de género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 119.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159888
URL: http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/127
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fiorentin, Florencia Alejandra; Suarez, Diana Valeria; Género, economía y producción de conocimiento: Reflexiones en torno a la transversalización en el mundo post-COVID19; Universidad Nacional de General Belgrano; Márgenes; 7; 7; 12-2021; 43-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES