Artículo
En 1926, el antropólogo de origen italiano, José Imbelloni, publica La Esfinge Indiana. Antiguos y nuevos aspectos sobre los orígenes del hombre americano, una obra articulada por dos grandes interrogantes: cuáles son los orígenes del hombre americano y cómo se ha abordado históricamente esta problemática desde el americanismo. Este último lo condujo a discutir teorías locales e internacionales, que posicionaron a La Esfinge en un lugar central de la escena antropológica argentina. En cuanto al primero de ellos, a modo de respuesta, plantea su propia teoría filiatoria mediante la cual emparenta a la población quechua con grupos oceánicos. Entre las pruebas que expone para confirmar su hipótesis, introduce un análisis de lingüística comparada entre el quechua y lenguas melanesio-polinesias (principalmente el maorí). Este artículo busca contribuir al análisis de una problemática propia de la lingüística argentina que viene cobrando valor historiográfico en los últimos años: el estudio de las lenguas indígenas durante la primera mitad del siglo XX. Con ese fin, a partir del análisis de La Esfinge Indiana, el trabajo reconstruye la postura teórica y metodológica que asume Imbelloni en el estudio del americanismo, lo que permite examinar la posición que ocupan dichas lenguas en tanto objeto de estudio. De acuerdo con esto, se revisa el modelo de las correlaciones lingüísticas que toma del antropólogo francés Paul Rivet. Posteriormente, se analizan las modificaciones que sufre ese modelo en trabajos posteriores, a partir de una incorporación novedosa en el ámbito científico local, las cadenas isoglosemáticas, extraídas del Cours de linguistique générale de Ferdinand de Saussure. In 1926, the Italian anthropologist José Imbelloni publishes La Esfinge Indiana. Antiguos y nuevos aspectos sobre los orígenes del hombre americano, a book articulated around two main questions: which are the origins of American populations? and how has Americanism answered that question historically? The last question leads him to discuss local and international theories, positioning La Esfinge in a central place of Argentine anthropological studies. On the other hand, to answer the first of his main questions, he develops an original filiatory theory that relates Quechua population with the oceanic one. Among the evidence he presents to support this theory, he introduces a comparative analysis between Quechua and Melanesian-Polynesian languages (mainly Maori). This article expects to contribute to the analysis of a specific problem of Argentine linguistics that has been gaining historiographical value in recent years: the study of indigenous languages during the first half of the 20th century. To that end, this work, based on the analysis of La Esfinge, reconstructs the Imbelloni’s first Americanist proposal and the position occupied by indigenous languages on it. Accordingly, the model of the linguistic correlations that Imbelloni takes from the French anthropologist Paul Rivet is examined. Subsequently, the modifications that this model undergoes in future works are reviewed through the recent incorporation in the local scientific field of the isoglosematic chain, a concept extracted from the Cours de linguistique générale by Ferdinand de Saussure.
El estudio de las lenguas indígenas en el americanismo de José Imbelloni
Fecha de publicación:
12/2019
Editorial:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN:
2422-7749
e-ISSN:
1852-1002
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Domínguez, Luisa; El estudio de las lenguas indígenas en el americanismo de José Imbelloni; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 28; 2; 12-2019; 123-137
Compartir