Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume

Título: The concept of causality in the philosophical and economic works of David Hume
Cazenave, AriadnaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Corporación Filosofía y Sociedad
Revista: Mutatis Mutandis
ISSN: 0719-4765
e-ISSN: 0719-4773
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.
 
David Hume is considered one of the most important English-speaking philosophers. This is largely due to his critique of the concept of causality, which awakened Kant from his dogmatic slumber. On another level, Hume’s critique of the commercial system is also recognized. Generally, these two contributions have been studied separately. This paper attempts to address together the conceptof causality that Hume develops in both critiques. In his philosophical work, Hume argues that the concept of causality is not a product of reason, but a belief that comes from the habit of perceiving that one empirical fact happens after another. On the other hand, in his economic work he relies on universal causal laws about economic phenomena to show the contradictory nature of mercantilist policy prescriptions.
 
Palabras clave: Causalidad , Leyes económicas , Economía política , David Hume
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 239.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159782
URL: https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cazenave, Ariadna; El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume; Corporación Filosofía y Sociedad; Mutatis Mutandis; 1; 13; 12-2019; 141-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES