Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El amor filial como práctica intersticial: Una etnografía digital

Título: Filial love as an interstitial practice: A digital ethnography
Scribano, Adrián OscarIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Revista: Empiria
ISSN: 1139-5737
e-ISSN: 2174-0682
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Frente a la normalización global del disfrute inmediato a través del consumo, la internacionalización del miedo y la ansiedad, el surgimiento de la "pos-verdad" y la desconfianza respecto de la política, un análisis sistemático del amor como práctica intersticial se evidencia como una huella clara para comprender las sociedades contemporáneas. La felicidad, la reciprocidad y el amor como prácticas sociales permiten una visión diferente del proceso de estructuración social que en la actualidad da forma al mundo entero. La sociología se enfrenta hoy con cientos de miles de prácticas inscriptas en los intersticios, en los pliegues y grietas de unas economías políticas de la moral que son desmentidas en tanto totalidad cerrada por esas mismas prácticas. El artículo busca hacer visible un conjunto diverso y complejo de "prácticas del querer", asociadas al amor filial, que se presentan en América Latina como respuesta a la desaparición de personas, el femicidio, la discriminación, la violencia estatal y muchos otros nodos de las matrices de conflicto actuales. A través de una etnografía digital en 6 países (México, Guatemala, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina) se han podido registrar un conjunto de prácticas basadas en el amor que reconfiguran el mapa de las acciones colectivas y zonas de rechazo en contra de la normalización globalizada. El artículo finaliza enfatizando la necesidad de seguir indagando en torno a la reciprocidad y la confianza como otras prácticas intersticiales que pueblan las múltiples redes de respuesta a la planetarización capitalista.
 
Faced with the global normalization of immediate enjoyment through consumption, the internationalization of fear and anxiety, the emergence of «posttruth» and distrust of politics, a systematic analysis of love as an interstitial practice is evidenced as a clear footprint to understand contemporary societies. Happiness, reciprocity and love as social practices allow a different vision of the process of social structuring that currently shapes the whole world. Sociology today faces hundreds of thousands of practices that are inscribed in the interstices, in the folds and crevices of a political economy of morality that is denied as a totality closed by those same practices. The article seeks to make visible a diverse and complex set of «practices of wanting», associated with filial love, that are presented in Latin America in response to the disappearance of people, feminicide, discrimination, state violence and many other nodes of the current conflict matrices. Through a digital ethnography in 6 countries (Mexico, Guatemala, Brazil, Uruguay, Chile and Argentina) it has been possible to register a set of practices based on love that reconfigure the map of collective actions and areas of rejection against the globalized normalization. It ends by emphasizing the need to continue investigating around reciprocity and trust as other interstitial practices that populate the multiple networks of response to capitalist planetarization.
 
Palabras clave: AMOR FILIAL , PRÁCTICAS INTERSTICIALES , POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES , MATRIZ DE CONFLICTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 628.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159780
URL: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/27427
DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.47.2020.27427
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scribano, Adrián Oscar; El amor filial como práctica intersticial: Una etnografía digital; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Empiria; 47; 5-2020; 129-151
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES