Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El turismo, la nueva panacea del desarrollo: cooperación y paradiplomacia en el espacio fronterizo circumpuneño

Título del libro: Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de casos

Porcaro, TaniaIcon ; Benedetti, AlejandroIcon
Otros responsables: Gonzalez Miranda, Sergio Alberto; Cornago Prieto, Noé; Ovando Santana, Cristian
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Ril
ISBN: 978-956-01-0286-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El extremo noroeste argentino (provincia de Jujuy), el suroeste de Bolivia (departamento de Potosí) y un sector del norte de Chile (región de Antofagasta) mantuvieron desde tiempos coloniales diferentes formas de vinculación, fundamentalmente a través de redes de arriería, circuitos de caravanas, rutas de pastoreo y diferentes modos de tráfico de mercancías y personas. Más cerca en el tiempo, el trazado de ferrocarriles, de rutas internacionales y de ejes de integración rearticularon este espacio, que hoy, como se verá en este artículo, es lugar para el desarrollo, todavía en ciernes, de actividades turísticas ligadas a atractivos de las comunidades rurales y los salares, salinas, montañas y valles de este sector cordillerano ubicado en torno al Trópico de Capricornio. Un rasgo común a todas esas movilidades es el ir y venir por zonas que se ubican a diferentes pisos altitudinales. En el centro de ese espacio se encuentran las tierras altas, que desde el siglo XVIII al presente, en la tradición regional, se fueron denominando alternativamente como despoblado, puna o altiplano. Como manera de denominación a esta área distribuida en esos tres países, utilizaremos la expresión triple frontera circumpuneña (González Miranda, 2009; Benedetti, 2007) o, más genéricamente, espacio fronterizo circumpuneño. Se pone foco en la puna, a partir del cual se puede reconocer un dilatado espacio de límites flexibles que se extiende, inclusive, a la provincia de Salta (Argentina), al departamento de Tarija (Bolivia) y a la región de Tarapacá (Chile), en función del alcance de los procesos estudiados y de las diferentes vinculaciones históricas.
Palabras clave: TURISMO , REGION CIRCUMPUNEÑA , PARADIPLOMACIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.568Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159769
URL: https://rileditores.com/tienda/relaciones-transfronterizas-y-paradiplomacia-en-a
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Porcaro, Tania; Benedetti, Alejandro; El turismo, la nueva panacea del desarrollo: cooperación y paradiplomacia en el espacio fronterizo circumpuneño; Ril; 2016; 311-348
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES