Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El federalismo argentino a debate: Argumentos en defensa de un modelo democrático deliberativo de gobierno federal

Olivares, Nicolàs EmanuelIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidad Nacional de Valparaíso. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Revista de Ciencias Sociales
ISSN: 0716-7725
e-ISSN: 0719-8442
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Este trabajo de investigación tiene por objetivo general reconstruir y evaluar dos modelos democráticos contemporáneos pero disímiles que tienen por epicentro el concepto de federalismo. Un primer modelo de tipo federal pluralista impropio surgió en 1994, año en el cual se sancionó la última reforma constitucional argentina. Un segundo modelo de tipo federal deliberativo se propone aquí como salida adecuada a las objeciones normativas del primer modelo. El primer enfoque federal promueve un poder ejecutivo nacional fuerte, en tanto árbitro y/o mediador en los procesos de concertación habidos entre las provincias argentinas. En este primer modelo, el principio de resolución de conflictos es el de negociación y promueve un sistema hiperpresidencial capaz de someter a las provincias a criterios evaluativos los cuales están prefijados en la constitución nacional de 1994. El segundo enfoque de tipo deliberativo promueve un gobierno político más descentralizado, con una dinámica cooperativa entre poderes constituidos nacionales y subnacionales. En este segundo modelo el principio de resolución de conflictos propuesto es el argumentativo y el gobierno nacional adoptaría un sistema semipresidencial en el cual se evaluaría el proceder de cada entidad subnacional en función de criterios establecidos durante un debate político previo entre los organismos afectados.
 
This research work has the general objective of reconstructing and evaluating two contemporary but dissimilar democratic models that have as their epicenter the concept of federalism. A first improvised pluralistic federal model emerged in 1994, the year in which the last Argentine constitutional reform was sanctioned. A second model of a deliberative federal type is proposed here as an adequate outlet for the normative objections of the first model. The first federal approach promotes a strong national executive power, as arbitrator and/or mediator in the concertation processes between the Argentine provinces. In this first model, the principle of conflict resolution is that of negotiation and promotes a hyperpresidential system capable of subjecting the provinces to evaluative criteria which are prefixed in the national constitution of 1994. The second approach of deliberative type promotes a political government more decentralized, with a cooperative dynamic between constituted national and subnational powers. In this second model, the principle of conflict resolution proposed is argumentative and the national government would adopt a semi-presidential system in which the procedure of each subnational entity would be evaluated according to criteria established during a previous political debate between the affected organizations.
 
Palabras clave: CONSTITUCIONALISMO ARGENTINO , DEMOCRACIA CONTEMPORANEA , FEDERALISMO PLURALISTA IMPROPIO , FEDERALISMO DELIBERATIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 311.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159731
URL: https://revistas.uv.cl/index.php/rcs/article/view/2273
DOI: https://doi.org/10.22370/rcs.2019.74.2273
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Olivares, Nicolàs Emanuel; El federalismo argentino a debate: Argumentos en defensa de un modelo democrático deliberativo de gobierno federal; Universidad Nacional de Valparaíso. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 74; 1-2019; 129-168
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES