Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Respuestas fisiológicas de los lagartos más australes del mundo para reproducirse en un clima frío y con baja frecuencia de hembras reproductivas

Fernandez, Jimena BeatrizIcon ; Medina, Susana MarlinIcon ; Kubisch, Erika LeticiaIcon ; Scolaro, Jose AlejandroIcon ; Ibarguengoytía, NoraIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: 2° Workshop "Fisiología ecológica y del comportamiento: desafíos ante un mundo cambiante"
Fecha del evento: 03/03/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue;
Título del Libro: 2° Workshop "Fisiología ecológica y del comportamiento: desafíos ante un mundo cambiante". Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

En los reptiles, los patrones reproductivos y de historia de vida están estrechamente relacionados con las condiciones ambientales, especialmente en los ciclos reproductivos femeninos. En las lagartijas Liolaemus y Phymaturus (Liolaemidae) los machos han desarrollado una variedad de ciclos reproductivos que permiten aumentar la probabilidad de sincronía con la corta temporada reproductiva de las hembras. Asimismo los liolaemidos patagónicos se caracterizan por madurez sexual tardía, mayor longevidad, baja frecuencia reproductiva y dimorfismo sexual. En este estudio se presentan datos del ciclo reproductivo de machos y el dimorfismo sexual de las especies de reptiles más australes del mundo, Liolaemus sarmientoi y L. magellanicus que habitan la estepa arbustiva austral (51°S, Santa Cruz) templado-fría y semiárida (temperatura media anual 8°C). Nos preguntamos si existe sincronía con los eventos reproductivos femeninos, si estas especies desarrollan dimorfismo sexual y discutimos los resultados en base a las adaptaciones reproductivas de los Liolaemidae a los ambientes rigurosos de la Patagonia y de las cumbres alto-andinas. Observamos que los machos de L. sarmientoi (N=74) y L. magellanicus (N=28) llevan a cabo un ciclo reproductivo continuo a lo largo de la temporada de actividad y almacenan esperma lo cual aumenta sus posibilidades de aparearse a comienzos de primavera, permitiendo que los nacimientos se produzcan temprano en el verano. A su vez, los machos presentan dimorfismo sexual sugiriendo selección sexual y rivalidad entre machos durante el apareamiento, y las hembras vivíparas (NL.sarmientoi=87; NL.magellanicus=20) presentan un mayor largo axila-ingle lo cual indica una selección hacia incrementar el espacio para almacenar un gran tamaño de camada. Los machos de Liolaemidae que llevan a cabo un ciclo continuo son capaces de aparearse en cuanto las hembras ovulan, lo cual a su vez depende de las restricciones climáticas, mostrando una ventaja para enfrentarse con las adversidades del ambiente frío en el que habitan.
Palabras clave: LIOLAEMUS , CLIMA FRÍO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 415.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159708
URL: https://fisioclim.wordpress.com/resumenes/circulares/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(INIBIOMA)
Eventos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Respuestas fisiológicas de los lagartos más australes del mundo para reproducirse en un clima frío y con baja frecuencia de hembras reproductivas; 2° Workshop "Fisiología ecológica y del comportamiento: desafíos ante un mundo cambiante"; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2015; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES