Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Análisis de sistemas regionales de asentamientos: Aportes para la toma de decisiones en políticas territoriales: NOA, Cuyo y Patagonia

Schweitzer, MarianaIcon ; Schweitzer, Alejandro FabianIcon ; Fasioli, EnzoIcon ; Petrocelli, Santiago PabloIcon ; Ponzi, Brenda SofíaIcon ; Schweitzer, Pablo Martin; Tapia, Mariana del ValleIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Cuentahilos
ISBN: 978-987-45749-6-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

El trabajo que se presenta considera que estas desigualdades territoriales pueden reducirse a través de la gestión de políticas públicas que incluyan mejoras en las infraestructuras de transporte y/o en la radicación de servicios. En relación a la mejora de las infraestructuras viales y de transporte, se entiende que por la reducción de los tiempos de viaje entre espacios rurales y centros urbanos locales o regionales a otros con mayor diversidad de funciones, mejoran las condiciones de acceso a equipamientos y servicios. Respecto a los servicios, se podrían reducir las desigualdades con la radicación o desarrollo de nuevos servicios y, eventualmente, con la creación de nuevos nodos en espacios de baja densidad, con ausencia o con condiciones muy limitadas en el acceso a servicios. De ahí que se plantea como hipótesis que la distribución, nivel y complejidad de los servicios prestados en el conjunto de localidades, se estructura como un sistema jerarquizado y ligado por vínculos funcionales, generando, por un lado, procesos de polarización con superposición de áreas de cobertura entre nodos vecinos y, por otro, el mantenimiento de espacios vacíos, no alcanzados por las áreas de cobertura de ningún nodo de servicios. En función de ello, respecto a los primeros se podrían definir lineamientos orientados a la complementación entre nodos de manera de no duplicar infraestructuras o equipamientos, y para los segundos se entiende la necesidad de mejorar las accesibilidades a las localidades o promover nuevos asentamientos. La identificación y jerarquización de los asentamientos urbanos es una de las tareas centrales para el ordenamiento territorial. Permite realizar diagnósticos e identificar situaciones subóptimas de modo de definir políticas de ordenamiento territorial que apunten a una distribución más equilibrada de equipamientos básicos y de servicios en el espacio de análisis y por lo tanto, mejorar las condiciones para la conformación de un espacio más equilibrado en población y actividades. Para el presente estudio se seleccionaron tres provincias del oeste de la Argentina: Catamarca (NOA), Mendoza (Cuyo) y Santa Cruz (Patagonia). Se analizaron la provisión y coberturas de servicios en las localidades de las tres provincias, dichas localidades fueron luego jerarquizadas en función de sus diversos niveles y con estos resultados se realizó un estudio comparativo con el objeto de verificar la validez de la metodología, como así también revisar los criterios de promoción de implantación de equipamientos.El trabajo es el resultado mancomunado de un equipo de investigación perteneciente a tres universidades nacionales Universidad de Buenos Aires UBA, Universidad Nacional de la Patagonia Austral UNPA y Universidad Nacional de Córdoba UNC-,en el marco del Proyecto "Análisis de conectividades de los sistemas urbanos de NOA, Cuyo y Patagonia como aporte para la toma de decisiones del Programa Universidad y Transporte Argentino, cuyo objetivo general fue la producción de aportes para la toma de decisiones en materia de políticas regionales y ordenamiento del territorio, superando la visión de mercado.El documento se estructura en cuatro partes. La primera presenta el planteo metodológico, y abarca la revisión de antecedentes internacionales y sus aportes conceptuales y las experiencias de jerarquización realizadas en Argentina, a partir de los cuales se ha definido la operatoria en el presente trabajo. La segunda parte, que contiene tres apartados, consiste en la presentación de los centros urbanos de las tres provincias, en la definición de los indicadores básicos de los servicios seleccionados y en la construcción del sistema jerárquico de los centros. En la tercera parte se analiza la distribución de los servicios en los territorios de las provincias analizadas, en función de sus áreas de influencia según jerarquías y condiciones de acceso. Se identifican situaciones críticas. Finalmente, en la cuarta parte, se realiza una reflexión sobre el proceso desarrollado, la metodología, y se plantean proyecciones para el trabajo.
Palabras clave: SISTEMAS REGIONALES , SERVICIOS , ORDENAMIENTO TERRITORIAL , TRANSPORTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 20.29Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159679
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schweitzer, Mariana; Schweitzer, Alejandro Fabian; Fasioli, Enzo; Petrocelli, Santiago Pablo; Ponzi, Brenda Sofía; et al.; Análisis de sistemas regionales de asentamientos: Aportes para la toma de decisiones en políticas territoriales: NOA, Cuyo y Patagonia; Cuentahilos; 2017; 144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES