Libro
Meditaciones del post-sujeto (espejos, paisajes y encrucijadas)
Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Milena Caserola
ISBN:
978-987-24634-4-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Este libro ha sido escrito casi sin querer. Si bien esto puede parecer una disculpa, aclaramos que de ninguna manera debe parecerlo: lo es. Pero también fue escrito por necesidad: la de pensar al habitante de la post-modernidad en sus circunstancias y en su cotidianeidad –más allá del espacio-tiempo donde se encuentre–, tan suya y al mis¬mo tiempo tan constitutivamente fuera-de-sí. Se trata de apuntes de viaje y meditaciones del post-sujeto en encrucijadas y laberintos postmodernos, implicando fenó¬menos socioculturales tal como se (le) “aparecen”, en una aproximación fenomenológica, en una suerte de poética psico-socio-cultural –si se nos permite la exagerada pretensión-, y sin afán erudito, por más que en algunos casos nos hemos valido de algunos citas (fundamentalmente de Georg Simmel) de modo que el viaje se tornara menos solitario. Se trata, así, de trabajos cortos, unitarios, casi fotográficos, intentando sumergir al lector en sus propias vivencias y en su multidimensional y variopinta cotidianeidad, con la imprevisibilidad de lo previsto y de lo (aparentemente) conocido. Una realidad sociocultural que, más que rodearnos o contextualizarnos, nos constituye en lo que somos, sujetos del aquí y ahora, casi sin darnos cuenta. Habitante de la post-modernidad que se debate entre el todo y la nada, lo completo y lo fragmentado, el nunca jamás y el siempre sisifiano, el aquí y el ningún lugar, en una suerte de ruta maniquea con señales poco claras, donde los precipicios están a la vuelta de la esquina mientras las tranquilas estancias donde reposar y re-encontrarse deben ser afanosamente buscadas entre brumas y ventiscas. Como cuentas de un rosario, este intento de ensayo ex post trata de seguir el derrotero de este post-sujeto, alternando espejos donde mejor verse para retratarse o repelerse, encrucijadas para confirmar su perplejidad, paisajes para reiterar la nostalgia por la morada. Itinerario, en suma, en buena medida fortuito y (aparentemente) desordenado, pero necesario. Donde el derivar es hoja de ruta, y la angustia existencial es esperanza de reencuentro. Consigo y con los demás. Encuentro en y con paisajes remotos, y otros no tanto. Espacio dialógico con personajes que al post-sujeto le sirven de inspiración, confirmándolo en la búsqueda de sí y del alter. En espera, que es marcha por topologías y crónicas que lo constituyen. Sin prótesis mediáticas ni cercanías no buscadas, el post-sujeto se pone en condiciones de escuchar su propio grito, atalaya inmejorable para escuchar el de los demás. Y así retomar el camino perdido de las raíces del habitar, de las proximidades del encuentro, de los límites que engrandecen y de las crisis que dan sentido. Por último, quizás este libro deje abierta la posibilidad para que éstos u otros “paisajes” y “retratos” sean retomados por el lector con su propia paleta y pinceles, a veces olvidados en el desván del tiempo post-moderno, para constituirse en restaurador de sus más propios colores existenciales. Sí, sin buscarlo quizás sea éste un libro para colorear.
Palabras clave:
SUJETO
,
POSTMODERNIDAD
,
GEORG SIMMEL
,
CUERPO Y MUNDO SOCIOCULTURAL
Archivos asociados

Tamaño:
1.206Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
del Acebo Ibañez, Enrique; Meditaciones del post-sujeto (espejos, paisajes y encrucijadas); Milena Caserola; 2018; 209
Compartir