Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Algunos aportes para poner la noción de agronegocio en discusión

Título del libro: Desarrollo rural y cuestión agraria

García Bernado, RolandoIcon
Otros responsables: Aparicio, Susana TeresaIcon ; Gehlen, Ivaldo; Romero, Juan; Vitelli, Rossana
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-220-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Desde que fue acuñado por Davis y Goldberg en 1957, el concepto de agronegocio ha penetrado profundamente en nuestra manera de comprender una etapa determinada del desarrollo agropecuario, cuyo alcance es global. La noción de agribusiness hace aparición dentro de la literatura especializada para dar cuenta de una serie de cambios que sucedían en la agricultura estadounidense, y que serían conceptualizados como parte fundamental –aunque no excluyente– de la Revolución Verde. Nos referimos al gran salto tecnológico y de gestión de la producción, iniciado por la mecanización de ciertos procesos de trabajo, que reemplazaron la fuerza de trabajo y potenciaron los rendimientos por hectárea de los cultivos tradicionales. Ahora bien, nuestra aceptación de la noción de agronegocio ha sido, en cierto aspecto, acrítica, incluso cuando nos valemos de ella a manera de marco de referencia para describir los impactos negativos en términos laborales, ambientales y de sustentabilidad económica y social, las consecuencias destructivas que tiene para la ruralidad o el daño a la sanidad humana y animal. En el siguiente texto, proponemos recuperar el sentido original –su intencionalidad– de la versión de Davis y Goldberg y poner en discusión algunas apropiaciones posteriores.
Palabras clave: Agronegocio , Complejos agroindustriales , Extractivismo , Producción agraria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 428.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159614
URL: https://www.teseopress.com/desarrollorural/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
García Bernado, Rolando; Algunos aportes para poner la noción de agronegocio en discusión; Teseo; 2019; 39-62
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ciclos ocupacionales anuales rururbanos en dos valles irrigados de la Patagonia argentina
    Título del libro: Desarrollo rural y cuestión agraria
    Crovetto, Maria Marcela - Otros responsables: Aparicio, Susana Teresa Romero, Juan Gelhen, Ivaldo Vitelli, Rosana - (Teseo, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES