Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Experiencias de comunicación pública del patrimonio ambiental y científico regional en museos, bibliotecas y a través de Tic

Nores, María JimenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 21/11/2019
Institución Organizadora: Grupo de Etnobiología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba;
Título del Libro: Memorias de las Segundas Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN: 978-987-86-8912-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica; Otras Comunicación y Medios; Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Se comparten experiencias para comunicary poner en valor el patrimonio ambiental del centro de Argentina y el conocimiento científico vinculado a las plantas en ámbitos no formales y a través de la producción de materiales educativos empleando tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por un lado, desde el Museo Botánico (Universidad Nacional de Córdoba-Conicet) las propuestas de actividades y de exposiciones temporariasy permanentes buscan promover abordajes interdisciplinarios, con discursos multivocales en diálogo con otros museos universitarios, investigadores y artistas. La historia de las expediciones botánicas en los territorios regionales, la relación naturaleza-cultura, la reflexión sobre la situación actual de los bosques nativos, el aporte del conocimiento científico, la ilustración de la floranativa y la mirada de la naturaleza desde el arte, son algunas de las temáticas abordadas. De esta manera, se intenta avanzar hacia una concepción de museo, que según la nueva definición de ICOM, es un espacio de encuentro inclusivo y polifónico para el diálogo crítico sobre los pasados y los futuros,que custodian especímenes para la sociedad, salvaguardan memorias diversas y garantizan la igualdad de acceso al patrimonio. Por otro lado, en el marco de proyectos de extensión interdisciplinarios, se está trabajando en la producción de materiales educativos sobre los ecosistemas nativos del centro de Argentina y su biodiversidad. A través de una estrategiamultimedial, se elaboró una propuesta de serie de cortos animados destinados aniños y una página web. Además, se desarrollan talleres de reconocimiento y valoración de biodiversidad del bosque nativo en bibliotecas populares y se recopilan historias orales y experiencias para producir comunitariamente un material de divulgación digital y una muestra itinerante para su circulación por el Valle de Paravachasca. Una perspectiva simbólica-identitaria del patrimonio ambiental, común a la Educación Patrimonial y a la Educación Ambiental, fundamentan ambas propuestas.
Palabras clave: Patrimonio ambiental , Comunicación Pública de la Ciencia , Museos de ciencia , TIC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 919.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159587
URL: https://2jaes-cordoba.wixsite.com/actoresnaturalezas/libro-de-res%C3%BAmenes?fbc
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Experiencias de comunicación pública del patrimonio ambiental y científico regional en museos, bibliotecas y a través de Tic; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Córdoba; Argentina; 2019; 127-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES