Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de criaderos artificiales de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdoba

Grech, Marta GladysIcon ; Estallo, Elizabet LiliaIcon ; Frías, M.; Ludueña Almeida, Francisco; Almiron, Walter RicardoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: I Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Fecha del evento: 22/02/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas;
Título del Libro: I Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus son dos de las especies de mosquitos más comunes en los ecosistemas urbanos. Sus sitios de cría varían desde pequeños recipientes artificiales a grandes charcos de agua en suelo. Estudios destinados al conocimiento del hábitat larval de culícidos son necesarios para clasificar y determinar más eficientemente la gran variedad de los mismos. En el presente trabajo se intentó conocer qué ambientes acuáticos utilizan estas especies como sitios de cría en la ciudad de Córdoba. El objetivo fue caracterizar recipientes artificiales factibles como criaderos de Ae. aegypti y Cx. quinquefasciatus. Se registraron 600 viviendas durante febrero de 2009, y se examinaron todos los recipientes artificiales capaces de contener agua, recolectando las larvas de mosquitos halladas. Las características de los recipientes evaluadas fueron: tipo de recipiente (botella, cilindro alto, medio y bajo, desagüe, neumático y pileta), material de manufactura y volumen de agua. Se detectaron 2.214 posibles criaderos, resultando 155 positivos para Ae. aegypti y 43 para Cx. quinquefasciatus. En 24 recipientes, baldes plásticos (1-5 lt) en su mayoría, se halló conviviendo mosquitos de ambas especies. Aedes aegypti utilizó todos los tipos de recipientes, tendiendo a emplear más cilindros de altura media. Culex quinquefasciatus se observó con más frecuencia en desagües y piletas. El material de manufactura predominante en el que se encontró Ae. aegypti fue plástico, seguido por vidrio y metal. Culex quinquefasciatus se registró mayormente en recipientes de plástico, cemento y metal. La mayor abundancia de Ae. aegypti se halló en recipientes con escaso volumen de agua, mientras que Cx. quinquefasciatus fue más abundante en recipientes mayores.
Palabras clave: AEDES AEGYPTI , CULEX QUINQUEFASCIATUS , CRIADEROS , CORDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 563.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159572
URL: https://www.iibyt.conicet.unc.edu.ar/reuniones-cientificas/
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Caracterización de criaderos artificiales de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdoba; I Reunión Científica del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Córdoba; Argentina; 2013; 11-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES