Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019)

Otamendi, Maria AlejandraIcon ; Zajac, JoaquinIcon ; Guemureman, Silvia TeresaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-29-1786-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ) del Instituto de Investigaciones Gino Germani es un espacio en el que convergen investigadores interesados en el estudio de las políticas y agencias que se ocupan de los adolescentes y jóvenes en Argentina, y monitorea diferentes ejes temáticos relacionados con derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración. En el presente informe elaborado por Alejandra Otamendi y Joaquin Zajac, enumeramos y analizamos los avances hacia la re-militarización de la seguridad interior en Argentina, identificando las características de este proceso y sus manifestaciones normativas y de política pública. Si bien incluimos una breve reconstrucción de los antecedentes, nos centramos en las acciones impulsadas por la alianza gobernante Cambiemos, desde el año 2015 hasta el 2019. La metodología del trabajo es cualitativa, nos valemos del análisis de documentos tales como leyes, decretos y resoluciones, material de difusión oficial y notas de prensa. Como parte de la transición democrática en Argentina luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), se dictaron leyes por consenso que prohíben la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, limitándose su uso ante agresiones de origen externo de fuerzas armadas de otros Estados en un decreto posterior. Dicha legalidad y legitimidad convirtieron a la Argentina en un caso excepcional en el contexto regional, aún ante la fuerte presión de Estados Unidos en sentido contrario. No obstante, más recientemente se han podido advertir avances en la militarización de la seguridad interior, entendiendo por ello a la incorporación de las fuerzas militares en tareas de seguridad pública. Para finalizar sugerimos tres hipótesis complementarias para comprender las motivaciones detrás de la militarización de la seguridad interna en Argentina, que van desde fines electoralistas como parte de una estrategia de demagogia punitiva, pasando por una medida de ajuste económico como parte de una visión ortodoxa liberal, hasta una señal de política exterior de alineamiento adaptativo ante la hegemonía norteamericana en la región. Buscamos advertir sobre los riesgos de la re-militarización de la seguridad interior en Argentina que amenazan la legalidad democrática, así como la vida, la integridad física y los derechos humanos de todos, y en especial de los y las jóvenes de nuestro país.
Palabras clave: Militarización , Seguridad interior , Argentina , Jóvenes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159456
URL: http://iigg.sociales.uba.ar/2019/10/25/la-re-militarizacion-de-la-seguridad-inte
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Otamendi, Maria Alejandra; Zajac, Joaquin; Guemureman, Silvia Teresa; La re-militarización de la seguridad interior en Argentina: Una amenaza para los derechos humanos y la vida de los jóvenes (2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 8; 2019; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES