Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lavagnino, Nicolas Jose

dc.contributor.author
Di Pasquo, Federico Martín

dc.contributor.other
Bernabé, Federico Nahuel

dc.contributor.other
Di Pasquo, Federico Martín

dc.contributor.other
Giri, Leandro Ariel

dc.contributor.other
Rendón, Constanza Alexandra

dc.contributor.other
Sutz, Judith
dc.date.available
2022-06-10T11:05:08Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Lavagnino, Nicolas Jose; Di Pasquo, Federico Martín; Aspectos epistémicos de la tecnología de control biológico de especies plaga: simplificaciones y riesgos asociados; Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; 1; 2021; 24-35
dc.identifier.isbn
978-65-86622-01-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/159447
dc.description.abstract
El control biológico de especies no nativas que generan daños económicos y ambientales es la principal tecnología de la Biología de las Invasiones. La comunidad que investiga el control biológico, y también quienes lo practican, acuerda en que es ambientalmente más amigable que el control químico, sin embargo, hay discusiones respecto a los riesgos asociados. En el presente trabajo analizamos las bases epistémicas subyacentes al desarrollo y la evaluación de riesgo asociados a la tecnología de control biológico; en particular la ocurrencia o no de simplificación epistémica. Se analizaron como fuentes primarias 15 artículos científicos de revisión sobre la tecnología de control biológico. Nuestro análisis muestra que en esta tecnología suceden tres tipos de simplificación epistémica. Lo que resulta en que las bases epistémicas de la tecnología se basan en factores correspondientes al nivel de organismo, e infra-organísmico, en vinculación con teorías y conceptos de la Ecofisiología. Mientras que no se consideran factores de niveles supra-organísmicos (poblacionales, comunitarios, ecosistémicos) ni los marcos teóricos y conceptos comúnmente asociados a dichos niveles. Este escenario implica además una sub-estimación de los riesgos asociados que toma la forma de una sub-valoración, o en muchos casos directamente una omisión, de alteraciones potenciales que el evento de control biológico puede imponer sobre especies no blanco; y también sobre procesos y mecanismos comunitarios y ecosistémicos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIOLOGÍA DE LAS INVASIONES
dc.subject
CONTROL BIOLÓGICO
dc.subject
SIMPLIFICACIÓN EPISTÉMICA
dc.subject
TECNOLOGÍA
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Aspectos epistémicos de la tecnología de control biológico de especies plaga: simplificaciones y riesgos asociados
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-06-06T16:01:10Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
24-35
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lavagnino, Nicolas Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.afhic.com/es/publicaciones/volumenes-tematicos/
dc.conicet.paginas
203
dc.source.titulo
Filosofía e historia de la ciencia y sociedad en Latinoamérica
Archivos asociados