Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis preliminar de la multidimensionalidad de la versión breve de la escala UPPS-P en adolescentes

Garrido, Sebastian JesúsIcon ; Ghio, Fernanda BelénIcon ; Azpilicueta, Ana EstefaníaIcon ; Moran, Valeria EstefaniaIcon ; Cupani, MarcosIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título del Libro: XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la AACC
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. El estudio de la impulsividad en la adolescencia resulta de interés ya que durante esta etapa este constructo se relaciona de forma directa o indirecta con diversas conductas de riesgo (Herdoiza-Arroyo, & Chóliz, 2019). Entre las escalas que permiten la evaluación de la impulsividad se encuentra la versión breve UPPS-P (Gunn y Smith, 2010; Zapolski et al., 2010). Esta escala evalúa impulsividad con 20 ítems distribuidos equitativamente en cinco dimensiones: Urgencia Positiva, Urgencia Negativa, Búsqueda de Sensaciones, [falta] Perseverancia y [falta] Premeditación. Si bien la estructura interna de cinco dimensiones ha sido comprobada, como se menciona recientemente (Garrido & Cupani, 2020), existen estudios que utilizan la puntuación total de la escala, en su versión extensa (Merz, & Noble, 2018) o breve (Murni, & Ibrahim, 2020), para evaluar la impulsividad como un constructo unidimensional. Objetivos. Por este motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar la pertinencia de emplear los 20 ítems que componen la escala como una medida unidimensional. Método: en una muestra de 430 adolescentes (255 mujeres y 175 varones) de la ciudad de Córdoba con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (M= 14; DE= 1.31) se evaluó mediante el modelo de parametrización de crédito parcial (Andrich & Marais, 2019) el ajuste unidimensional de los 20 ítems que componen la escala. Para evaluar el ajuste unidimensional se combinó el análisis de componentes principales (ACP) de los residuos y la prueba t emparejada (Hagell,2014). Para asumir la unidimensionalidad de la escala, se espera que un 5% o menos de las pruebas t dependientes sean significativas (Smith, 2002). Luego, mediante la técnica de subtest se evaluó la multidimensionalidad considerando los índices c, r y A que provee el software estadístico RUMM2030. El índice c describe la magnitud de la varianza única de la subescala, r indica la correlación entre los subconjuntos y A refiere a la cantidad de varianza común entre las subescalas (Andrich, Sheridan, & Luo, 2018). Para su interpretación se comparan los índices de confiabilidad del modelo unidimensional y el multidimensional y se consideran los índices c, r y A. Cuando se reducen los valores de confiabilidad, los valores de r y A son cercanos a 0 y los valores de c son lejanos a 0 se podría considerar que el instrumento es multidimensional. Resultados. Los resultados del ACP y de la prueba t emparejada mostraron que un 22,56% de las pruebas t dependientes fueron significativas. El análisis de subconjunto mostro que el índice de separación descendió desde PSI=.81 para la versión de 20 ítems a PSI= .62 para las subescalas, además se encontró una alta varianza única de subescala (c=1.40), una baja correlación entre las subescalas (r= 0.33) y una alta varianza común entre las subescalas (A=0.76). Discusión. Los resultados permiten inferir que los ítems miden un rasgo latente en común, aunque estos no deberían ser tratados de forma unidimensional ya que captan diferentes facetas del constructo.
Palabras clave: IMPULSIVIDAD , VERSIÓN BREVE UPPS-P , TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM , MODELO DE CRÉDITO PARCIAL , ADOLESCENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159439
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/37532
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Análisis preliminar de la multidimensionalidad de la versión breve de la escala UPPS-P en adolescentes; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2021; 176-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES