Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo sostenible y valoracion intertemporal: Un enfoque teórico

Rojas, Mara LeticiaIcon ; London, SilviaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía
Revista: Perspectivas
ISSN: 2007-2104
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Las actividades intensivas en capital natural generan una interesante contradicción: su desarrollo depende fuertemente de la calidad ambiental a la vez que producen actuales y potenciales daños al medio ambiente. El mecanismo de retroalimentación, sin acciones ambientales específicas, puede afectar significativamente el avance de la región considerada. Bajo este marco conceptual, se desarrolla un modelo básico de crecimiento, en el que el desempeño agregado depende de la conducta maximizadora de los individuos (como consumidores y productores) y de la acción gubernamental a través de la valoración intertemporal de la sociedad. Esta variable cobra particular importancia, determinando las posibles trayectorias de la economía. Los resultados sugieren la necesidad de implementar políticas ambientales específicas para alcanzar una dinámica compatible con el desarrollo sostenible.
 
Las actividades intensivas en capital natural generan una interesante contradicción: su desarrollo depende fuertemente de la calidad ambiental a la vez que producen actuales y potenciales daños al medio ambiente. El mecanismo de retroalimentación, sin acciones ambientales específicas, puede afectar significativamente el avance de la región considerada. Bajo este marco conceptual, se desarrolla un modelo básico de crecimiento, en el que el desempeño agregado depende de la conducta maximizadora de los individuos (como consumidores y productores) y de la acción gubernamental a través de la valoración intertemporal de la sociedad. Esta variable cobra particular importancia, determinando las posibles trayectorias de la economía. Los resultados sugieren la necesidad de implementar políticas ambientales específicas para alcanzar una dinámica compatible con el desarrollo sostenible.
 
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE , VALORACION INTERTEMPORAL , RECURSOS NATURALES , MODELO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.042Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159393
URL: http://publicaciones.eco.uaslp.mx/Volumen25.htm
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Rojas, Mara Leticia; London, Silvia; Desarrollo sostenible y valoracion intertemporal: Un enfoque teórico; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 14; 1; 6-2021; 5-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES