Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El nombre de la cosa: episodios de la Argentina mafiosa

Carbone, RoccoIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Trabajo y Derechos Humanos
ISSN: 2469-1542
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Este trabajo se dedica a leer críticamente ciertas manifestaciones de una razón -que es posible calificar de mafiosa- presente en la vida política nacional. La mafia es una cultura. Esto es: un comportamiento, una lengua, el devenir de una identidad como esencia misma de la vida, una racionalidad que determina el actuar cotidiano de toda una amplia comunidad, un modo de ser, una relación con la naturaleza y el mundo social. Y en lo específico es una cultura oracular, que tiene una estilística propia, en la que cada uno de sus núcleos expresivos contiene a la vez una negación y una afirmación. Pero ciertos sectores de la vida política y comunicológica argentina hacen un uso tendencioso de la categoría social “mafia”, la despliegan discursivamente con el objetivo de vaciarla de su sentido real para arrojarla como una flecha envenenada en contra de sus contrincantes: cuadros políticos, sociales, empresariales, comunicacionales del campo nacional y popular. Esas tácticas tendenciosas integran un organismo mayor: la lengua de la derecha. Ésta tiene un gran poder para descalabrar los sentidos profundos de todas las palabras que introduce en su máquina de guerra discursiva. Al hacerlo las vacía de sentido, las deshistoriza y las devuelve al debate público y a las formas reflexivas bajo el signo inverso. La lengua de la derecha achata la historicidad de cada palabra y a cada una la dispone para ser agarrada en su sentido primario, superficialísimo. No es casual. El objetivo de este trabajo es preguntarse ¿por qué? Y ensayar algunas respuestas al respecto. Dos. La mafia es poder. ¿Y cómo se construye un poder? A través de un tejijo de símbolos y de la capacidad de nombrar. He aquí el acto de nombrar el devenir de una identidad múltiple, plural, multiforme, antigua y moderna que con su manera de decirse dice siempre lo mismo: ‘Ndrangheta, Mafia calabresa, Onorata Società, Mamma santissima, La Santa, Picciotteria, San Luca, la Mamma, la Famiglia Montalbano, etc. Todos estos nombres -en la Argentina- nos tocan de cerca.
Palabras clave: MAFIA , 'NDRANGHETA , POLÍTICA , CAMBIEMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 262.3Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto en enlace propuesto.
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159387
URL: https://issuu.com/observatoriodetrabajoyderechoshuman/docs/revista_trabajo_y_ddd
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carbone, Rocco; El nombre de la cosa: episodios de la Argentina mafiosa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Trabajo y Derechos Humanos; 10; 12-2021; 99-123
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES