Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Intencionalidad, Inmaterialidad y conocimiento sensible en Tomás de Aquino

Hernández, Fernando GabrielIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-778-545-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En la Suma Teológica Tomás de Aquino establece como criterio de cognitividad que un ente es cognoscitivo por ser capaz de poseer formas de otros seres. Lo relevante de la propuesta del Aquinate reside en la subsiguiente aclaración de que tales formas deben poseer un "ser intencional" (esse intentionale) en el sujeto cognoscitivo. Esta última aseveración podría alinearlo en la propuesta Brentaniana según la cual lo característico de los seres cognoscitivos se encuentra en la "inexistencia intencional" de un objeto. Los problemas de esta lectura surgen al estudiar el concepto de "inmutación espiritual" en Tomás de Aquino, puesto que dicho concepto parece mostrar que la existencia intencional se aplica también a seres no cognoscitivos como el aire y el agua. El objetivo es mostrar que los mismos problemas que la inmutación espiritual presenta para las lecturas intencionalistas constituyen el punto de partida para argumentar a favor de las lecturas que privilegian la inmaterialidad del conocimiento. Esto es, el intento de resolver el problema que representa la existencia de intenciones en el medio lleva necesariamente a concluir que para Tomás de Aquino la inmaterialidad es la característica distintiva de los seres cognoscitivos y no la intencionalidad, desvinculando de esa manera al Aquinate de las filosofías actuales del conocimiento.
Palabras clave: INTENCIONALIDAD , INMATERIALIDAD , CONOCIMIENTO SENSIBLE , TOMÁS DE AQUINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 853.3Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159348
URL: https://www.teseopress.com/intentio
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hernández, Fernando Gabriel; Intencionalidad, Inmaterialidad y conocimiento sensible en Tomás de Aquino; Teseo; 2018; 124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES