Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los animales en la toponimia de los wichí lhukutas

Flamini, MarcoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 21/11/2019
Institución Organizadora: Grupo de Etnobiología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba;
Título del Libro: Memorias: II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. "Diversidad de Actores, Múltiples Naturalezas"
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-86-8912-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Al otorgar nombres al espacio, se lo transforma simbólica y materialmente en un territorio organizado, y en ese mismo acto se ponen en juego elementos de la identidad colectiva y su dinámica temporal. La Constitución nacional y la de la provincia de Formosa reconocen la preexistencia indígena, el derecho a la educación intercultural-bilingüe y a disponer, cuanto menos, de las tierras que actualmente ocupan. Incluso, durante el último censo provincial se registraron unas 120 comunidades wichí y alrededor de 15000 personas que en su mayoría hablan wichí. Sin embargo, en la nomenclatura cartográfica oficial de Formosa existen menos de una decena de topónimos en lengua wichí. Por todo ello, y en el contexto actual de avance de la frontera agropecuaria y de la explotación hidrocarburífera sobre los bosques chaqueños y las tierras indígenas, los mapas se han convertido en territorios de disputa a la vez que en herramientas útiles para disputar esos territorios. Este trabajo presenta un estudio de la zootoponimia del grupo wichí Lhukutas, donde además de recopilar los nombres, traducirlos y localizarlos en un mapa, se exponen y contextualizan las explicaciones que dan las propias personas sobre los orígenes de cada nombre. El estudio pone de manifiesto que en la toponimia wichí no sólo está representado un profundo conocimiento sobre el bosque y sus habitantes, sino que están guardadas memorias colectivas, prácticas sociales y modos entender el mundo. Asimismo, las narrativas describen un mundo dinámico, que está habitado por multiplicidad de seres -humanos y no humanos, físicos y metafísicos- vinculados íntimamente en un constante ciclo de vida y muerte, degeneración y renovación, relatado a veces con tonos dramáticos y otras con humor.
Palabras clave: Etnozoología , Toponima , Narrativas , Wichís
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 917.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159331
URL: https://2jaes-cordoba.wixsite.com/actoresnaturalezas/libro-de-res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Los animales en la toponimia de los wichí lhukutas; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Córdoba; Argentina; 2019; 99-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES