Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El debate sobre la “cuestión técnica” en los inicios del diseño

Título: The debate on the “technology question” in early design
Devalle, Veronica EstelaIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Comunicación
ISSN: 1515-2332
e-ISSN: 2250-4184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La reconstrucción del cuerpo filosófico y político alemán en la Argentina ha sido materia de interés desde hace mucho tiempo y ha cobrado especial importancia en los últimos años. Esto resulta evidente, a modo de ejemplo, en la serie de Jornadas y Congresos donde se viene trabajando en un arco que comprende desde las tradiciones vitalistas hasta el despliegue de la teoría crítica frankfurtiana. Paralelamente se ha renovado el interés en la pregunta acerca de la técnica, que también ha reconocido respuestas filosóficas y sociológicas. Sin embargo, poco se ha avanzado en la interrogación de ciertas prácticas que son netamente sociales, técnicas y estéticas, y que precisamente han desembarcado como saberes reconocidos y especializados vía la reflexión alemana sobre la técnica, tal el caso del Diseño. La propuesta del artículo apunta a reconstruir la reflexión alemana sobre la técnica y la producción industrial para entender cómo emerge una nueva concepción en la producción de las formas industriales y el modo en que se empieza a perfilar el dominio del Diseño europeo/alemán. Interesa el caso en particular en la medida en que es fundacional –vía el Arte Concreto Invención y la Escuela de Diseño de Ulm, Alemania- de la constitución del campo de Diseño en la Argentina. No resulta casual, precisamente, la trayectoria de Tomás Maldonado quien inicia su carrera como artista argentino de vanguardia en los años ´40 para devenir director y referente de la Escuela de Ulm en los años ´60 y autor de numerosos textos -elaborados a la luz de la reflexión alemana sobre la técnica- que sentaron las bases de los documentos fundacionales de las carreras de Diseño en el país.
 
The reconstruction of the body of German philosophical and political thought in Argentina has been a question of interest for some considerable time and has become particularly important in recent years. This trend is evident from the number of conferences and related academic events dealing with subjects ranging from the vitalist tradition to the Critical Theory of the Frankfurt School. At the same time there has been a renewal of interest in the issue of technology and this has produced various philosophical and sociological questions. Nevertheless, little progress has been made in the examination of questions that are clearly social, technical and aesthetic in nature and have turned into recognized and specialized forms of knowledge by way of German thinking on technology; one of these is design. The purpose of this article is to reconstruct German thought on technology and industrial production in order to understand the emergence of a new conception of the production of industrial forms and the way in which the domination German and European design began to take shape. This is of interest here to the degree that it is foundational -via Arte Concreto Invención and the Ulm Design School in Germanyfor the constitution of the field of design in Argentina. Of particular importance in this context is the career of Tomás Maldonado. He began as an avant-garde artist in Argentina in the 1940s and went on to be Director of the Ulm Design School. He also produced a large number of texts -written in the light of German thought on technology- which laid the basis for the founding documents of design education in Argentina.
 
Palabras clave: Tecnica , Cultura , Diseño , Disciplina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15933
URL: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-
URL: http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/publicaciones/icom3/05%20devalle%203
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Devalle, Veronica Estela; El debate sobre la “cuestión técnica” en los inicios del diseño; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; -1-2011; 127-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES