Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia

Título: Analysis of the electoral narrative of the new progressivism in the presidential elections of 2018 in Colombia
Gómez Daza, Ava MarianaIcon
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
e-ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta. Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia. Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.
 
The main objective of this article is to analyze the electoral narrative of Gustavo Petro in the framework of 2018 presidential elections in Colombia, where his candidacy represented a turning point, reaching –for the first time in the electoral history of the political left– more of 40% of votes in the second round. Taking into account that political communication and the construction of electoral narratives around a political myth are factors that allow the construction of a leadership (Tannenbaum, Weschler and Massarik, 1961), this article is a first revision of the narrative construction of the new progressivism in Colombia. The investigation of the narrative construction of Gustavo Petro is based on the analysis of 11 speeches in public demonstrations during 2018 electoral campaign. The content of the speeches was addressed from a textual analysis (Ávila, 2012) to identify and define the mythological narratives that the candidate represented as the culmination of his campaign.
 
Palabras clave: COLOMBIA , COMUNICACION , POLITICA , NARRATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 592.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159327
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/4695
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gómez Daza, Ava Mariana; Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 69; 9-2019; 51-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES