Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869

Bascopé Julio, Joaquín LucianoIcon
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Fecha del evento: 09/11/2015
Institución Organizadora: Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales;
Título del Libro: Red de Bibliotecas Virtuales de Clacso
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Trabajo ganador del Primer Premio del concurso de ensayos "La cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065" organizado por CLACSO, y que fue publicado en la Red de Bibliotecas Virtuales de dicho organismo. El texto aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta de las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos. El premio fue recibido en Medellín en el marco de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por CLACSO, del 9 al 13 de noviembre de 2015.
Palabras clave: FUEGUINOS , KEPPEL , WULAIA , SAMS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.196Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159299
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160218030932/EncantadorUpload.pdf
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869; VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales; Medellín; Colombia; 2015; 1-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES