Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940)

Título: Damned if you do, damned if you don´t. Gender, labor and consumption in the city of Rosario (1920-1940)
Pulido, Aldana BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales
Revista: Cuadernos del Ciesal
ISSN: 1853-8827
e-ISSN: 0327-9634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es abordar los sentidos y estereotipos construidos en torno a dos identidades femeninas que suscitaron especial interés durante el período de entreguerras en la ciudad de Rosario, esto es: las mujeres vistas como trabajadoras y como consumidoras. Estas identidades se configuraron dentro de la tensión que opone las nociones de trabajo y consumo, y que otorga (aún en la actualidad) sentidos generizados a estas prácticas. Ambas adscripciones - aunque opuestas - se tornaron igualmente incómodas al confrontarlas con las nociones de feminidad y de modernidad imperantes, fueron abordadas en términos de problema y suscitaron una serie de respuestas por parte de los discursos autorizados que podían ir desde la negación o la subvaloración hasta la reprimenda pública, pasando por un despliegue de regulaciones de carácter pedagógico, moral o legal.
 
This work will deal with the meanings and stereotypes constructed around two feminine identities that sparked a particular interest during the interwar period in the city of Rosario: women perceived as workers and perceived as consumers. These identities were configured within the tension that opposes the notions of labor against consumption, and that even today still creates a gendered logic for these practices. Both attributions, even if opposed, turned equally uncomfortable when confronted with the prevailing notions of femininity and modernity. They were analyzed as a problem, and the response of the mainstream discourse ranged from denial to dismissal all the way to public chastisement, as well as a battery of pedagogical, moral and legal regulations.
 
Palabras clave: MUJERES TRABAJADORAS , CONSUMO , ESTEREOTIPOS DE GÉNERO , ROSARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.457Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159282
URL: https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/23204
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Pulido, Aldana Beatriz; Entre la espada y la pared. Género, trabajo y consumo en la ciudad de Rosario (1920-1940); Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales; Cuadernos del Ciesal; 2020; 19; 12-2020; 71-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES