Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción

Freidin, EstebanIcon
Fecha de publicación: 07/08/2021
Editorial: México Interdisciplinario
Revista: iMex
ISSN: 2193-9756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La corrupción es un problema que atraviesan en mayor o en menor medida las instituciones de las diferentes sociedades del mundo. El problema es particularmente severo en Latinoamérica y en especial en México donde se conjuga con la violencia del narcotráfico. Dados sus costos sociales resulta de vital importancia adquirir conocimientos sobre los determinantes de la corrupción para combatirla de manera efectiva. Complementando los abordajes tradicionales de encuestas y estudios de casos, los experimentos económicos de laboratorio se presentan como una opción metodológica para obtener datos acerca de los determinantes comportamentales de la corruptibilidad de las personas. En este artículo, presento una introducción a este campo de estudio que se asocia a la economía experimental y del comportamiento. Pongo el foco en los estudios experimentales de sobornos, y discuto sus principales ventajas y limitaciones. Entre los aspectos positivos destaco la capacidad de los experimentos de laboratorio para servir en la puesta a prueba preliminar de la efectividad de políticas públicas como, por ejemplo, los beneficios de la rotación del personal para desestabilizar el establecimiento de relaciones de confianza proclives a la corrupción. Entre las limitaciones discuto el problema de la capacidad de extrapolación de los resultados experimentales a diferentes contextos.
Palabras clave: ECONOMÍA EXPERIMENTAL , CORRUPCIÓN , NORMAS SOCIALES , COOPERACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159189
DOI: http://dx.doi.org/10.23692/iMex.20.6
URL: https://www.imex-revista.com/xx-experimentos-economicos-corrupcion/
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Freidin, Esteban; Los experimentos económicos de laboratorio como estrategia para el estudio de la corrupción; México Interdisciplinario; iMex; 20; 7-8-2021; 80-97
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES