Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La escuela, los chicos y la política: el problema de la representación en el mundo escolar

Hernández, Andrés EduardoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: perspectivas, debates y agendas de investigación
Fecha del evento: 06/06/2016
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sociología;
Título del Libro: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: perspectivas, debates y agendas de investigación
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
ISBN: 978-987-1697-91-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En la presente ponencia retomaremos algunas de las preguntas fundamentales que han guiado la reflexión de los principales referentes de los estudios poscoloniales, haciendo foco en el problema de la representación. En este caso nos enfocaremos en los modos de representar a niños y jóvenes, muchas veces obligados a compartir un mismo espacio figuracional tras la noción de “chicos”. Esto nos permitirá ir desnudando los modos de estereotipación que circulan y que son producidos y reproducidos en toda referencia que los autodenominados adultos hacen en torno al mundo escolar. En esta dirección de razonamiento, es preciso recordar que no es posible ningún tipo de fijación definitiva del sentido. Es por ello que buscaremos mostrar cómo el carácter relacional de toda práctica representacional da lugar a una serie de vaivenes en medio de los cuales los actores trabajan y elaboran sus propias estrategias discursivas. Esto nos permitirá discutir en torno a la interrogante acerca de qué lugar le cabe al subalterno en el marco de esa disputa. Si el discurso efectivamente produce un lugar para el sujeto, haciendo de la identificación con esa posición la principal condición de su sujeción, siempre quedará un resquicio por es el que se cuela la interrogante acerca de lo contingente y lo indeterminado. Y allí hace su entrada, sin dudas, la política. Para orientar nuestra reflexión nos hemos propuesto entrar en diálogo con otras formas de escritura no académicas y discutir los modos de representación y estereotipación que habitan esas otras prácticas discursivas. Es por ello que hemos tomado como corpus de análisis una serie de notas y artículos periodísticos publicados por el diario La Voz del Interior (Lvi) entre marzo de 2010 y mayo de 2011 en la sección ciudadanos. El porqué del periodo comprendido se explica por el hecho de que entre los meses de septiembre y diciembre de 2010, estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba se movilizaron en reclamo por mejoras edilicias y en rechazo al proyecto de reforma de la Ley de Educación provincial. Los conflictos suscitados en torno a aquella movilización estudiantil, muy pronto denominada “el estudiantazo”, representó sin duda una ruptura, un quiebre en las dinámicas de interacción cotidiana y las formas de sociabilidad en y en torno a el espacio escolar. El modo inesperado en que ese Otro se hizo presente no solo significó la apertura hacia otras temporalidades que amenazaban los “180 días de clase”. Los adultos se vieron obligados por entonces a revisar su posición, su discurso y su acción, a instancias de la irrupción inesperada de un actor colectivo cuya aparición vino a desnudar los pliegues, los intersticios de un modo de dominación cada vez más precario.
Palabras clave: ESCUELA , POLÍTICA , ESTUDIOS POSCOLONIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 252.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159133
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
La escuela, los chicos y la política: el problema de la representación en el mundo escolar; II Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: perspectivas, debates y agendas de investigación; Villa María; Argentina; 2016; 253-265
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES