Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019)

Pérez Trento, Nicolás SebastiánIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-672-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En las últimas décadas, los conflictos vinculados a las transformaciones globales en la producción de granos se han multiplicado. La Argentina constituye al respecto un caso paradigmático. No sólo porque fue pionera en la adopción de variedades de soja genéticamente modificada, sino también porque su uso alumbró un enfrentamiento en torno al cobro de regalías por la reproducción de semillas para uso propio, liderado nada menos que por Monsanto. Tras una serie de fallos adversos a esta empresa en las cortes de justicia europeas, el conflicto pareció cerrarse. Pero no hizo más que empezar. Ocurre que, si bien Monsanto no había logrado patentar en la Argentina el evento biotecnológico que se había conformado como eje del conflicto, sí parece haberlo hecho respecto de la segunda generación de biotecnologías. Esto dio lugar a una segunda fase en el enfrentamiento, centrada en los mecanismos de cobro. Pero el conflicto no se limita a las biotecnologías, sino que abarca también a las variedades de semilla, cuya reproducción gratuita para uso propio se halla permitida por la legislación actual.En este libro nos proponemos indagar en los orígenes y el devenir de este fenómeno. Para hacerlo, presentaremos en primer lugar algunas de las transformaciones materiales de la producción de semillas en las últimas décadas. A continuación, daremos cuenta del marco institucional y jurídico en el que se desarrolló el conflicto, así como sus actores sociales y su devenir. Por último, analizaremos su contenido tomando como punto de partida el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina.
Palabras clave: Acumulación de capital , Renta de la tierra , Biotecnología , Semillas GM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.876Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159083
URL: https://deya.unq.edu.ar/2020/09/el-conflicto-por-el-uso-propio-de-soja-geneticam
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez Trento, Nicolás Sebastián; El conflicto por el uso propio de soja genéticamente modificada en la Argentina: Aspectos económicos, jurídicos y políticos (1999-2019); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES