Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Del origen de clase a las condiciones de vida actuales: movilidad social y bienestar material en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2015)

Rodríguez de la Fuente, José JavierIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-7544-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El estudio de las clases sociales, es decir, del modo en el que los individuos y las familias conforman grupos y conglomerados respecto a su posición en la división del trabajo, es uno de los tópicos centrales desde los orígenes de la sociología (Durkheim, 1993a; Marx y Engels, 2000; Weber, 1964). Hacia el último cuarto del siglo XX, principalmente a través del uso de grandes bases de datos, una de las aristas del debate derivó en la discusión acerca de la forma que adquiere la estructura de clases, en términos empíricos, así como de los principales aspectos que la condicionan y, también, sobre las condicionalidades que la misma impone (Bourdieu, 1990; Erikson y Goldthorpe, 1992; Wright, 1994). Eneste sentido, podemos pensar a las clases como conglomerados que se encuentran expuestos a similares antecedentes y orígenes, que conforman cierta identidad común a lo largo de las generaciones, aunque también podemos abordarlo de manera inversa: en tanto grupos que están conformados en forma heterogénea, con individuos que, intergeneracionalmente, fueron cambiando de posiciones. Del mismo modo, las clases, desde algunas tradiciones, suelen pensarse como agrupamientos en los que, con cierta probabilidad, conducen a que sus miembros tengan determinadas actitudes, disposiciones u oportunidades de vida. En esta tesis, recuperamos y actualizamos estos tres interrogantes centrales de la sociología: ¿Cómo pensar a la estructura de clases actual? ¿Cómo se estructura la misma en términos intergeneracionales? ¿Qué grado de condicionamiento genera la misma sobre algunos aspectos de la vida de las personas?.
Palabras clave: ESTRUCTURA SOCIAL , CLASES SOCIALES , MOVILIDAD SOCIAL , DESIGUALDAD SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.253Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159064
URL: https://www.teseopress.com/origendeclase/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez de la Fuente, José Javier; Del origen de clase a las condiciones de vida actuales: movilidad social y bienestar material en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2015); Teseo; 2021; 434
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES