Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación del índice de expansión urbana mediante tecnologías de información geográfica en la ciudad de Tandil

Iturrioz, Ignacio; Linares, SantiagoIcon
Colaboradores: Ampuero, Cristian Ariel; Norambuena, Monica VivianaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad académica Rio Gallegos: Teorías y prácticas geográficas en docencia, investigación y extensión
Fecha del evento: 09/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Escuela de Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación. Instituto de Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales;
Título del Libro: Libro de resúmenes: II Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad académica Rio Gallegos. Teorías y prácticas geográficas en docencia, investigación y extensión
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
ISBN: 978-987-3714-90-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Cuantificar los patrones paisajísticos y analizar sus cambios es esencial para el monitoreo y la evaluación de las consecuencias ecológicas de la urbanización. Los procesos de fragmentación y dispersión urbana han desencadenado consecuencias negativas para las comunidades, dado se realizan a expensas de cubrir con usos del suelo urbano superficies agrícolas, forestales o naturales, con la cual se degradan las bases de recursos naturales que sustentan la ciudad y los servicios ecológicos que este tipo de coberturas le prestan. En este trabajo, se parte de la elaboración y validación de mapas de cobertura de áreas edificadas a partir de imágenes satelitales de los satélites Landsat(1991 -2001 -2010) y Sentinel (2020). A partir de ello, se aplica e interpreta un índice de expansión urbana (LEI, Landscape Expansion Index), que permite capturar la información de los procesos espaciotemporales de formación de un patrón de expansión urbana. Esta medida identifica tres tipos de crecimiento urbano, que va desde el más compacto al más disperso: infillingo “de relleno”, edge-expansiono “expansión de borde” y outlyingo “periférico”. Se elaboraron los mapas de coberturas edificadas para los respectivos años y se aplicó LEI y sus variantes, para analizar la dinámica de la expansión urbana en la ciudad de Tandil para el período 1991-2001, 2001-2010 y 2010-2020. Constatando que el tipo de crecimiento urbano predominante en dicha ciudad se da mayoritariamente por “expansión de borde” o “periférico”, al mismo tiempo que se trataron las consecuencias socioambientales de tal proceso.
Palabras clave: ÍNDICE DE PAISAJE , EXPANSIÓN URBANA , CIUDADES MEDIAS , TIG , FRAGMENTACIÓN URBANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 523.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159060
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Aplicación del índice de expansión urbana mediante tecnologías de información geográfica en la ciudad de Tandil; II Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad académica Rio Gallegos: Teorías y prácticas geográficas en docencia, investigación y extensión; Río Gallegos; Argentina; 2021; 20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES