Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca de la inestabilidad de las memorias y su transformación por el proceso de reconsolidación: Aportes para su consideración clínica

Título: On the instability of memories and its transformation by the reconsolidation process: Contributions for its clinical consideration
Fernández, Rodrigo SebastiánIcon ; Allegri, Ricardo FranciscoIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Sociedad Neurológica Argentina
Revista: Neurología Argentina
ISSN: 1853-1490
e-ISSN: 1853-0028
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Neurología Clínica

Resumen

 
Introducción: En condiciones normales, nuestro cerebro es capaz de actualizar sus representaciones almacenadas en fuerza o contenido por el proceso de reconsolidación. De esta forma, una memoria consolidada es reactivada y entra en un periodo transitorio de inestabilidad seguido por una fase de reestabilización para persistir. El inicio del proceso de reconsolidación depende de la detección de una incongruencia entre la predicción realizada y lo ocurrido (error de predicción), en el que la predicción inicial se ajusta acorde al error generado.Desarrollo: La neurociencia, la psicología y otras ciencias básicas han aportado perspectivas novedosas en la investigación y abordaje de diversos trastornos psiquiátricos. En este sentido, establecieron una relación íntima entre la memoria y las enfermedades mentales. El paradigma de la reconsolidación de la memoria ha sido propuesto no solo como el mecanismo responsable del mantenimiento de algunas psicopatologías sino también como una oportunidad de establecer nuevos tratamientos. En la presente revisión se desarrollaráel concepto de reconsolidación, ampliamente estudiado en animales y humanos enlos últimos 20 an? os, y se destacarán sus potenciales aplicaciones traslacionales a la clínica neuropsiquiátrica.Conclusiones: Existen evidencias de que el proceso de reconsolidación tendría utilidad terapéutica en la clínica neuropsiquiátrica. Sin embargo, aún se requieren estudios mayores y más complejos.
 
Introduction: In normal settings, our brain updates its stored representations in strength/content by the reconsolidation process. Thus, a consolidated memory enters a transient instability phase followed by its restabilization in order to persist. The beginning of the reconsolidation depends on the detection of a mismatch between prediction and what actually occurs (prediction error). Then, the initial prediction is adjusted according to the error generated. Body: Neuroscience, psychology and other basic sciences developed novel perspectives on different psychiatric disorders. In this sense, it was stablished a close relation between memory and mental disorders. The memory reconsolidation paradigm was proposed as a mechanism responsible for psychopathology maintenance and as an opportunity to open new treatments. In the present review, we will discuss the memory reconsolidation concept that was studied in animals and humans the last 20 years, highlighting its potential translational value in the neuropsychiatric clinic. Conclusions: The evidence supports the therapeutic utility of the reconsolidation process in the neuropsychiatric clinic. Although, major and more complex studies are needed.
 
Palabras clave: MEMORIA , RECONSOLIDACION , CONSOLIDACION , INESTABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.098Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/159048
DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.06.002
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1853002819300473
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernández, Rodrigo Sebastián; Allegri, Ricardo Francisco; Acerca de la inestabilidad de las memorias y su transformación por el proceso de reconsolidación: Aportes para su consideración clínica; Sociedad Neurológica Argentina; Neurología Argentina; 11; 3; 10-2019; 164-172
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES