Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina

del Rio, Miranda; Martínez, SofíaIcon ; Gutierrez, Maria Verónica; Escuer, Grisel Elin; Clausse, MaríaIcon ; Faraco, Matias; Urruty, Luciana; Tanco, Lucila; Nejamkin, PabloIcon ; del Sole, Maria JoseIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias
Fecha del evento: 12/08/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de resúmenes
Título de la revista: Invet
Editorial: Universidad de Buenos Aires
ISSN: 1514-6634
e-ISSN: 1668-3498
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Pearsonema plica (syn. Capillaria plica) es un nematodo que pertenece a la familia Capillariidae que parasita el tracto urinario de animales salvajes, principalmente lobos y zorros. Casos aislados han sido reportados en carnívoros domésticos. El ciclo de vida del parásito es indirecto e involucra un gusano de tierra como huésped intermediario. Los carnívoros actúan como huéspedes definitivos eliminando huevos at través de la orina. La infección generalmente es asintomática, pero en los casos sintomáticos en perros y gatos se ha descripto poliaquiuria, disuria, hematuria, polidipsia, incontinencia urinaria y fiebre. El diagnóstico implica realizar análisis de orina para buscar principalmente huevos, larvas y parásitos adultos en la orina. La ecografía abdominal muestra engrosamiento de la pared de la vejiga y focos hiperecogénicos debido a la presencia de restos celulares, huevos, larvas o gusanos adultos. El tratamiento eficaz contra la capillariasis implica benzimidazoles, levamisol o ivermectina. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hallazgo incidental de capilariasis urinaria en un canino atendido en el HEPA, FCV, UNCPBA, Tandil.
Palabras clave: CAPILLARIA , URINARY TRACT , DOG
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158777
URL: http://www.fvet.uba.ar/inclivet/
URL: http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_incli_
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Incidental finding case of canine urinary capillariasis in the city of Tandil, province of Buenos Aires, Argentina; 1º Jornadas del Instituto de Investigaciones Clínicas Veterinarias; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 24-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES