Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, AlejandraIcon ; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Revista de Zoología
ISSN: 0188-1884
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En la actualidad y a nivel mundial existen varias colecciones de otolitos de peces de las diferentes regiones. Hay colecciones de otolitos fósiles y de especies marinas actuales, aunque también las hay de peces de agua dulce. Entre las colecciones de otolitos fósiles destacadas, está la colección de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en Coro, Venezuela, que cuenta con más de 50 000 lotes, correspondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. respondientes a 54 familias y 157 especies, y la colección del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. ción del Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, que cuenta con más de 100 000 lotes de otolitos de especies actuales y fósiles. Para México y específicamente en el estado de Baja California Sur, sólo se cuenta con una colección de otolitos, la del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del I.P.N., en la Paz, B.C.S., obtenidos mayoritariamente a partir del análisis de copros de mamíferos marinos. Esta colección, pionera en su estado, cuenta con más de 1 600 otolitos identificados, que representan alrededor de 100 especies de peces pertenecientes a 42 familias (Mascareñas, 2003). Por lo anterior, el departamento de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se dio a la tarea de formar la primera colección de otolitos de peces del Atlántico mexicano
Palabras clave: Coleccion , Otolitos , Conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 910.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15877
URL: http://www.redalyc.org/html/498/49821222006/
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Martínez Pérez, José A.; del Moral Flores, Luis Fernando; Volpedo, Alejandra; Tello Musi, José Luis; Chávez Arteaga, Mario; Creación de la colección de otolitos sagita de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de Zoología; 22; 12-2011; 63-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES