Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani

Trovero, Juan IgnacioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después
Fecha del evento: 01/11/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología;
Título de la revista: Actas de las XIV Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
ISSN: 2591-6181
e-ISSN: 2591-6181
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La recepción de la obra de Max Weber en América Latina, además de temprana, ha sido muy profunda y sistemática. Específicamente, muchas de sus principales ideas son retomadas y reelaboradas por Gino Germani, figura central y referencia ineludible de la sociología argentina y latinoamericana. Entre la vasta bibliografía al respecto de ambos pensadores, sin embargo, no abundan trabajos tendientes a profundizar y problematizar los vínculos que los unen. Más aún cuando por décadas la figura de Germani ha quedado emparentada con la de otro “clásico”, Talcott Parsons. En este sentido y a los objetivos de la presente ponencia, “más Weber y menos Parsons” sintetiza un ejercicio heurístico: el de realzar ciertos aspectos en detrimento de otros a los fines de poder observar más nítidamente sus diferentes matices. A partir de ello, la propuesta consiste en trazar un posible itinerario por algunas de las principales líneas que unen al pensamiento del ítaloargentino con el del alemán. Tal foco, sin embargo, estará puesto menos en la “recepción” de unas ideas producidas por un autor en un específico lugar y tiempo (aunque esto es algo imposible de soslayar); y mucho más en la identificación y problematización de ciertos elementos (influencias, resonancias, reapropiaciones conceptuales) provenientes del legado weberiano en la obra de Germani, y en la delimitación de nuevos problemas.
Palabras clave: Max Weber , Gino Germani , Teoría de la modernidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 313.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158707
URL: http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/
URL: http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias2021
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
''Más Weber y menos Parsons'': La raíz weberiana de la ''teoría de la modernidad'' de Gino Germani; XIV Jornadas de Sociología de la UBA. Sur, pandemia y después; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES