Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cremonte, Maria Beatriz

dc.contributor.author
Pereyra Domingorena, Lucas

dc.contributor.author
Scaro, Agustina

dc.contributor.other
Alconini, Sonia
dc.date.available
2022-06-02T02:59:13Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Cremonte, Maria Beatriz; Pereyra Domingorena, Lucas; Scaro, Agustina; San Francisco, pastas cerámicas de una tradición alfarera de las yungas jujeñas; Plural; 2016; 241-261
dc.identifier.isbn
978-99954-1-692-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/158699
dc.description.abstract
En este trabajo, se presentan los resultados del análisis petrográfico en secciones delgadas de una muestra de pastas cerámicas de vasijas de la tradición San Francisco (circa 700 a.C. al 500 d.C.) del Noroeste de Argentina. Esta tradición tuvo su área nuclear en el valle del río San Francisco en un sector de las yungas del actual territorio de la provincia de Jujuy, presentando una amplia distribución a nivel regional. Debido al hallazgo de un conjunto importante de fragmentos San Francisco en la Quebrada de Humahuaca (sitios de Pucará de Volcán y RayaRaya) se inició el estudio tecnológico de sus pastas con el objetivo de caracterizar variantes locales de manufactura e identificar procesos de interacción entre las yungas y la Quebrada de Humahuaca. Se realizaron análisis comparativos con muestras del valle del río San Francisco y del paraje El Retiro ubicado en ambiente chaqueño. Asimismo, se las comparó con pastas de vasijas de estilos de áreas más occidentales y áridas que presentan rasgos iconográficos similares. El agregado de arena y tiesto molido se manifiesta como el comportamiento de manufactura que caracteriza a una tradición tecnológica que difiere de otras expresiones alfareras tempranas del Noroeste de Argentina (noa), y que permitirá en el futuro indagar sus vínculos con otras tradiciones de las yungas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Plural
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Noroeste Argentino
dc.subject
Formativo
dc.subject
Tradición San Francisco
dc.subject
Cerámica
dc.subject
Petrografía de Pastas
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
San Francisco, pastas cerámicas de una tradición alfarera de las yungas jujeñas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-05-31T18:49:09Z
dc.journal.pagination
241-261
dc.journal.pais
Bolivia

dc.journal.ciudad
La Paz
dc.description.fil
Fil: Cremonte, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scaro, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107586
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/111719
dc.conicet.paginas
343
dc.source.titulo
Entre la vertiente tropical y los valles: Sociedades regionales e interacción prehispánica en los Andes centro-sur
Archivos asociados