Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cunsulo, Mario Esteban

dc.contributor.author
Papparelli, Alberto Hermes

dc.contributor.author
Kurban, Alejandra Silvia

dc.contributor.author
Montilla González, Eduardo Alejandro

dc.contributor.author
Herrera, Carlos
dc.date.available
2022-06-01T19:05:20Z
dc.date.issued
2006-06
dc.identifier.citation
Cunsulo, Mario Esteban; Papparelli, Alberto Hermes; Kurban, Alejandra Silvia; Montilla González, Eduardo Alejandro; Herrera, Carlos; Impacto de la edificación en el clima urbano árido; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 6-2006; 1-7
dc.identifier.issn
0329-5184
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/158685
dc.description.abstract
Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación trianual que estudió el comportamiento de la temperatura y la humedad relativa en el Gran San Juan analizando correlaciones entre los índices urbanísticos de Factor de Ocupación del Suelo y Densidad Volumétrica con las variaciones de temperatura y humedad relativa, desde el baricentro hacia la periferia urbana. Los sectores cardinales con mayor superficie de ocupación se corresponden con los de menor diferencia de temperatura entre centro y periferia; los sectores de menor superficie de ocupación se corresponden con los de mayor diferencia de temperatura entre centro y periferia. Respecto de la humedad relativa los sectores cardinales con mayor superficie de ocupación se corresponden con los de menor diferencia de humedad relativa entre centro y periferia; análogamente, los sectores de menor superficie de ocupación se corresponden con los de mayor diferencia de humedad relativa entre centro y periferia. Las diferencias higrotérmicas promedio entre el centro principal y su periferia urbana, son muy similares en invierno y verano, de lo cual se desprende que éstas son independientes de la estación climática.
dc.description.abstract
Partial results of a 3-year research project studying the performance of the temperature and the relative humidity in the Great San Juan analyzing correlations between the urban index: Land Occupation Factor and Volumetric Density with the temperature (TºC) and relative humidity (RH%) variations from the center toward the urban periphery, are presented. The cardinal sectors with higher occupation area, belong with those of smaller urban-non urban temperature difference (∆TºC); the sectors with smaller occupation area, belong with those of higher urban non-urban temperature difference (∆TºC). Regarding the relative humidity the cardinal sectors with higher occupation area, belong with those of smaller urban non-urban relative humidity difference (∆RH%); similarly, the sectors with smaller occupation area belong with those of higher urban non-urban relative humidity difference (∆RH%). The average hygrothermal differences between the main center and its urban periphery, are very similar in winter and summer, indicating that they are independent of the climatic season.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Energía Solar

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
DENSIDAD VOLUMÉTRICA
dc.subject
OCUPACION DEL TERRITORIO
dc.subject
CLIMA URBANO
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Impacto de la edificación en el clima urbano árido
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-05-20T14:08:05Z
dc.journal.volume
10
dc.journal.pagination
1-7
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Salta
dc.description.fil
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Arquitectura Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Área Arquitectura Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
dc.journal.title
Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88288
Archivos asociados