Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906)

Morgenfeld, Leandro ArielIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Illapa
Revista: Illapa
ISSN: 2077-8651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este artículo se enmarca en una investigación más general sobre el proceso de construcción de la Unión Panamericana, desde su inicio, en 1889, hasta la segunda guerra mundial, en la que se pone el énfasis en la conflictiva relación entre Estados Unidos y Argentina. Estos países pugnaron por décadas, el primero en pos de consolidar una organización continental que consolidara su hegemonía en la región, el segundo desplegando una política exterior de corte europeísta, liberal y atlantista, y muy escéptica en relación a la profundización de una organización panamericana, que juzgaba como “anti-europea”. Desde la famosa intervención de Roque Sáenz Peña en Washington, proclamando en la Primera Conferencia Panamericana “Sea América para la humanidad”, en claro contraste con la doctrina monroista de “América para los (norte)americanos”, Argentina y Estados Unidos chocaron en los cónclaves regionales. Este artículo analiza un capítulo de ese enfrentamiento, en la Tercera Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en la capital brasilera en 1906, en un momento particular en el que el gobierno de Theodore Roosevelt impulsaba un expansionismo imperialista en la región: el “gran garrote”. Se analiza en el mismo, en primer lugar, el contexto previo a la reunión de Río de Janeiro, luego de estudian los principales temas de debate y, finalmente, se realiza un balance de este crucial cónclave americano.
Palabras clave: Panamericanismo , Argentina , Integración , Eeuu
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 445.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15857
URL: https://es.scribd.com/document/42989545/Revista-ILLAPA-nº-7-julio-2010
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina frente a los Estados Unidos en la Tercera Conferencia Panamericana (Río de Janeiro, 1906); Illapa; Illapa; 7; 7-2010; 107-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES