Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El agua en el Valle de Bermejo

Título del libro: Los bosques del monte: Conservación y manejo de los bienes comunes naturales

Tapia Balmaceda, Raúl EstebanIcon ; Aguero Alcaide, Maria Laura GemaIcon ; Damiani, Oscar Antonio
Otros responsables: Martinelli, MarianaIcon ; Inojosa, Yamila Marisel
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de San Juan
ISBN: 978-987-3984-42-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La problemática ambiental es una crisis de civilización de nuestros tiempos; la degradación de los bosques es una de las consecuencias de las complejas tramas de extracción y consumo de la Naturaleza que, desde una visión mecanicista, ignora sistemáticamente sus umbrales físicos y biológicos y los estilos de vida de las diferentes culturas. Los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales sobre los recursos del bosque nativo y sus propiedades son mar y río para re- pensar y construir estrategias para la conservación de la naturaleza y de la cultura. En el campo de la conservación y el manejo diversas herramientas y conceptos han ido consolidando un espacio para el trabajo desde estas perspectivas.Por un lado la ley de Bosques aprobada en Argentina a fines de 2007, ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta norma establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo, categorizando los usos posibles para las tierras en 3 categorías de conservación.El ordenamiento territorial, otro cuerpo de conceptos y métodos que facilitan los procesos para la conservación y el manejo de los bosques, desde un punto de vistatécnico, presenta tres objetivos básicos: a) la organización coherente de las actividades en el espacio, de acuerdo con un criterio de eficiencia; b) el equilibrio en la calidad de vida de los distintos ámbitos territoriales (equidad); c) La integración de los distintos ámbitos territoriales (Jerarquía y complementariedad). En este sentido, ordenar el territorio representa la vinculación entre las actividades humanas y el espacio físico-biológico en el que se desarrollan desde una perspectiva de sustentabilidad; este proceso debe ser participativo, interactuando todos los actores involucrados, y en especial los habitantes del territorio.En este marco, el desarrollo del proyecto anejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el Valle del Bermejo, San Juan permitió sistematizar y generar propuestas para el uso y manejo sustentable de los recursos desde la investigación-acción participativa. El área de influencia del proyecto forma parte de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Valle Fértil, y áreas aledañas, las cuales por su gran diversidad de flora y fauna y recursos de interés cultural, constituye un área de gran riqueza local.El proyecto Manejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el Valle del Bermejo, San Juan fue ejecutado en el marco del Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos (Resolución N°256-09 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Nación). La finalidad de este Programa Experimental es la puesta a prueba de los puntos críticos de la Ley y su realaplicabilidad a la situación actual de la conservación del bosque nativo, en este caso,del Monte. El principal eje de este Programa y a su vez del Proyecto, es poder elaborar estrategias de manejo y usos sustentable de los recursos de la zona desde una perspectiva participativa con quienes conviven con el bosque nativo.Las comunidades e instituciones que participaron en su ejecución son:Bermejo(Dpto. Caucete, San Juan)Las Chacras (Dpto. Caucete, San Juan)La Planta(Dpto. Caucete, San Juan) Marayes (Dpto. Caucete, San Juan)Vallecito (Dpto. Caucete, San Juan)Puestos del Sur (Dpto. Caucete, San Juan)Puestos de los Médanos Grandes (Dpto Caucete, San Juan)Casas Viejas (Dpto Caucete, San Juan)Las instituciones que participaron son:Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Provincia de San Juan(Autoridad de aplicación)Universidad Nacional de San Juan, FCEFN Dpto. de Biología, Cátedras de Manejo de Bosques y Pasturas Naturales y Manejo de Recursos Hídricos y Suelos Ministerio de Agricultura, Secretaría de Agricultura Familiar.
Palabras clave: AGUA , MONTE , BIENES COMUNES , BOSQUE NATIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.767Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158549
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MENDOZA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Tapia Balmaceda, Raúl Esteban; Aguero Alcaide, Maria Laura Gema; Damiani, Oscar Antonio; El agua en el Valle de Bermejo; Universidad Nacional de San Juan; 2017; 135-157
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Manejo de las plantas con uso forrajero y silvicultura en el Valle de Bermejo
    Título del libro: Los bosques del monte: Conservación y manejo de los bienes comunes naturales
    Aguero Alcaide, Maria Laura Gema - Otros responsables: Martinelli, Mariana Inojosa, Yamila Marisel - (Universidad Nacional de San Juan, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES