Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ressia, Iris del Valle  
dc.contributor.author
Sanchez, Maria de Los Angeles  
dc.contributor.author
Hauser, Maria Paulina  
dc.contributor.other
Trimboli, Alberto  
dc.contributor.other
Grande, Eduardo  
dc.contributor.other
Raggi, Silvia  
dc.contributor.other
Fantin, Juan Carlos  
dc.contributor.other
Fridman, Pablo  
dc.contributor.other
Bertran, Gustavo  
dc.date.available
2022-05-31T05:19:11Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Ressia, Iris del Valle; Sanchez, Maria de Los Angeles; Hauser, Maria Paulina; Salud mental y enfermedad desde la perspectiva de los profesionales psiquiatras; Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental; 2017; 280-282  
dc.identifier.isbn
978-987-45937-2-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/158531  
dc.description.abstract
Se presentan resultados parciales de un proyecto de investigación que se desarrolla en la Facultad de Psicología de la UNSL, que indaga las concepciones de salud mental en profesionales psicólogos y psiquiatras de la ciudad de San Luis, con ejercicio profesional en el ámbito público y privado. En tanto, profesionales implicados en el campo de la Salud Mental, consideramos necesario re-pensar nuestra propia práctica como así también los supuestos en que se sustenta. En el presente escrito se exponen los resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a médicos psiquiatras. Desde su perspectiva, la salud mental supone incluir mecanismos psíquicos flexibles y variados así como un cuerpo sano. El énfasis esta puesto en factores subjetivos y, en menor medida, en los factores económicos, socio-ambientales, culturales, políticos. La enfermedad sería el resultado de una disarmonía en el interjuego de elementos genéticos, biológicos con el medio ambiente, lo social, cultural, familiar y emocional. Se destaca la influencia de los factores psicosociales en la expresión que adopte el sufrimiento psíquico en la actualidad. Se observó que, si bien todos los psiquiatras denominaron paciente a la persona que solicita atención, las concepciones que subyacen respecto del mismo son diferentes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SALUD MENTAL  
dc.subject
ENFERMEDAD  
dc.subject
PACIENTE  
dc.subject
PSIQUIATRAS  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Salud mental y enfermedad desde la perspectiva de los profesionales psiquiatras  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-05-24T17:26:44Z  
dc.journal.pagination
280-282  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ressia, Iris del Valle. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sanchez, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aasm.org.ar/es/st/es.libreria  
dc.conicet.paginas
440  
dc.source.titulo
Nuevas familias, nuevas infancias, la clínica hoy